Pueblo gitano
Felipe VI subraya “la huella profunda” que el pueblo gitano ha dejado “en nuestra identidad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Felipe VI puso en valor este martes la contribución del pueblo gitano a la sociedad española al entender que "ha sido y sigue siendo una parte activa en la construcción" del país y destacó que ha dejado "una huella profunda en nuestra identidad".
En el acto institucional celebrado esta mañana en el Congreso de los Diputados con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, el monarca destacó la contribución del pueblo gitano “en el arte, la cultura y la lengua, su espíritu solidario” y recordó que “la discriminación sigue estando presente”.
“Este Año del Pueblo Gitano, que también conmemoramos, busca poner en valor una historia compartida y superar el desconocimiento que aún persiste sobre ella. El pueblo gitano ha sido y sigue siendo una parte activa en la construcción de nuestra sociedad, dejando una huella profunda en nuestra identidad. Sus contribuciones en el arte, la cultura y la lengua, su espíritu solidario… todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece”, aseguró Felipe VI.
“Por eso, debemos recordar a quienes, dentro de la comunidad gitana, dieron el primer paso: los que abrieron camino, los que superaron barreras, los que -con esfuerzo y determinación- inspiraron a tantos otros a seguir adelante”, indicó el monarca.
El Rey, que saludó a los presentes dando los buenos días en caló con la expresión “lacho dives”, reconoció que “es difícil no emocionarse” escuchando la interpretación del himno del pueblo gitano.
DISCRIMINACIÓN
Felipe VI destacó también que “la discriminación sigue estando presente”. “No hay lugar en nuestra sociedad para ella, especialmente para la que Juan de Dios Ramírez Heredia llegó a calificar como la más cruel: la 'discriminación de la indiferencia'. Una forma de exclusión silenciosa, pero profunda”.
En su intervención, el monarca apeló a que “ante la desigualdad que, por desgracia, continúa en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda o la salud es imprescindible tomar conciencia y trabajar juntos por una sociedad en la que toda persona pueda vivir con dignidad, respeto y la libertad de construir su propio destino”.
En este punto, Felipe VI puso en relieve que “la plena integración de la comunidad gitana no es únicamente un avance para ella, sino que debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado”.
SÍMBOLOS
En el marco de las celebraciones del declarado Año del Pueblo Gitano, el Rey expresó su agradecimiento a los representantes del pueblo gitano por los símbolos que le entregaron: “La bandera, icono de cielo, campo y libertad, refleja la esencia de un pueblo errante. Representa su perseverancia, la lucha por la dignidad y nos invita a ver el mundo a través de sus ojos; lo de quienes, a lo largo de los siglos, han viajado por él con la esperanza de hallar un lugar donde vivir en paz”.
“Otro de los símbolos es el Salvoconducto de 1425, otorgado por el rey Alfonso V de Aragón, llamado ‘El Magnánimo’”, recordó el monarca. Felipe VI indició en el camino que se ha recorrido desde entonces e hizo mención en la “legislación discriminatoria, persecuciones, estigmatización o el simple – y deplorable- rechazo has estado presentes en buena parte de ese largo camino”.
“Pese a ello, el pueblo gitano ha demostrado una resistencia inquebrantable, una capacidad continua de adaptación y de superación, haciendo de ello una seña de identidad que es un ejemplo para todos”, apuntó Felipe VI.
El Rey concluyó su intervención dando las gracias en caló: “Nais tuqe”. Tras la finalización del acto, se escucharon en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados vítores de “¡Ole el Rey!” provenientes de los representantes del pueblo gitano asistentes al acto institucional.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
MAG/pai