FELIPE GONZALEZ EXPLICARA A CLINTON EL RESULTADO DE LOS ULTIMOS CONTACTOS CON FIDEL CASTRO

WASHINGTON
SERVIMEDIA

Las conversaciones que mantendrá el presidente del Gobierno, Felipe González, con Bill Clinton, presidente de EEUU, tratarán de la situación en El Salvador y Guatemala, del impacto de la reciente aprobación del acuerdo de libre comercio con México y Canadá y de cómo este pacto económico puede extender la democracia y la riqueza económica al continente americano.

Cuba también estará sobre la mesa y González explicará a Clinton el resultado de los contactos realizados drante los últimos meses por el Gobierno español para convencer a Fidel Castro de que es necesario que comience a democratizar su país.

También figuran en la agenda de trabajo el GATT, las preocupaciones de la economía estadounidense de cara al exterior, las prioridades de su comercio internacional que se alejan de Europa y le acercan a Latinoamérica, Asia y el Pacífico, la OTAN y la "Iniciativa para la paz" presentada por Washington para acoger en el ámbito de defensa occidental a los antiguos países el Telón de Acero y la situación en el Magreb. España ha presionado para que se hable de Bosnia, aunque la administración estadounidense oirá sin comprometerse demasiado.

El presidente norteamericano y el primer ministro español coinciden en la necesidad de que el proceso de paz en Oriente Medio debe continuar como el método más firme para acabar con la violencia que se ha vivido en los últimos días en los territorios y pondrán de relieve los problemas que tienen tanto el primer ministro israelí, Isaa Rabin, como Yasser Arafat para controlar sus fuerzas más radicales.

Que el trabajo en común y la continuación del proceso de paz iniciado en Madrid hace más de dos años es el único camino posible, será la lectura final de la reunión.

CRIMENES EN EL SALVADOR

El Salvador es motivo de preocupación para ambos países tras los asesinatos de los dos últimos meses de varios comandantes y políticos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). España y Estados Unidos han ofrecido su coaboración al presidente Alfredo Cristiani para que se detenga a los autores de estos crímenes, atribuidos a los batallones de la muerte, que han vuelto a aparecer en las calles salvadoreñas.

Además, González y Clinton pasarán revista a la situación en Guatemala donde el Gobierno y las fuerzas guerrilleras de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca discuten un acuerdo político en el que hay muchos asuntos que todavía los separan.

El presidente Clinton está dispuesto a escuchar lo que le tena que decir Felipe González sobre Fidel Castro. La posición estadounidense no ha variado, a pesar de las reformas económicas que el comandante cubano ha tenido que tomar para intentar mejorar su economía. Washington no quiere hacer gesto alguno favorable hacia una apertura del diálogo con Castro sin que antes éste comience el proceso democrático real.

El presidente cubano ha hablado, directamente y a través de varios emisarios, con Felipe González para decirle, según fuentes diplomáticas, que está canado, que los cubano no le merecen, pero que continúa en la lucha. Recientemente ha llegado ha decir que las reformas económicas tienen como único objetivo salvar el comunismo en la isla.

Clinton está presionando por el poder del voto de la minoría cubana en Florida, un estado vital para lograr la presidencia, y por eso escuchará, pero no se comprometerá a nada. España mantiene que Castro tiene aún mucho camino por recorrer para hablar de un futuro democrático en la isla, pero que para ello hay que manener abierto el diálogo.

Varios portavoces oficiales han señalado en las últimas semanas que, si no se logra un acuerdo sobre el GATT, EEEUU cambiará el eje de sus intereses económicos fuera de Europa con dirección a Latinoamérica y Asia.

Clinton todavía mantiene que "Europa es un socio importante para los intereses norteamericanos de seguridad, comerciales y de política exterior".

La realidad manda, sin embargo, y el mercado europeo cada vez tiene menos que ofrecer porque sus mercados estánya saturados, hay pocas oportunidades para las exportaciones europeas, la situación económica del Viejo Continente no invita a las inversiones, los fiascos militares en Bosnia son un riesgo y el pesimismo domina en un continente que no tiene tantas oportunidades comerciales como China, Japón, Indonesia o Chile y Argentina.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1993
J