Migración

La Felgtbi+ exige garantizar el cambio registral de género a las personas trans migrantes, al margen de su situación administrativa

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) reclamó este viernes al Gobierno que garantice el cambio registral de género a las personas trans migrantes, con independencia de su situación administrativa, puesto que “actualmente se da la paradoja de que, en ocasiones, se le concede a una persona la protección internacional porque su vida peligra por ser trans y se le entrega en España una documentación con un nombre contrario a su género que la expone a seguir sufriendo grandes discriminaciones en nuestro país”.

Lo hizo a través de un comunicado emitido con motivo de la conmemoración este domingo del Día Internacional de las Personas Migrantes, una efeméride ante la recordó que, según el Ministerio del Interior, una de cada diez personas que llega a España en busca de protección internacional lo hace por haber sufrido persecución debido a su orientación sexual o a su identidad de género.

Por ello, arguyó que “migrar y buscar asilo son derechos humanos” contemplados en los Principios de Yogyakarta, lo que le dio pie a exigir que se garantice “la dignidad y el ejercicio de estos derechos a la personas Lgtbi+ que huyen de sus países de origen”.

En ese sentido, el vocal de Relaciones Exteriores de la Felgtbi+, Óscar Rodríguez, reclamó que se garantice el cambio registral de género a las personas trans migrantes, con independencia de su situación administrativa, puesto que “actualmente se da la paradoja de que, en ocasiones, se le concede a una persona la protección internacional porque su vida peligra por ser trans y se le entrega en España una documentación con un nombre contrario a su género que la expone a seguir sufriendo grandes discriminaciones en nuestro país”.

A su vez, atestiguó que “huir y pedir protección internacional no es una elección que se hace; las personas Lgtbi+ se ven obligadas a dejar sus países, sus casas y a sus familias para poder salvar la vida”.

Actualmente, 94 países persiguen a las personas Lgtbi+, en 11 de los cuales se les castiga con la pena de muerte y en 25 con condenas que oscilan entre los 10 años de prisión y la cadena perpetua, según la Felgtbi+. Esta realidad provoca que muchas personas tengan que huir de sus países por su orientación sexual o su identidad de género.

Por todo ello, este colectivo pidió a las autoridades españolas que garantice a todas las personas migrantes el acceso al ejercicio de sus derechos que ahora mismo se ven vulnerados por la falta de citas para solicitar protección internacional o para cualquier otro trámite extranjería.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2022
MST/gja