Lgtbi

La Felgtbi denuncia que negar el delito de odio en el juicio de Samuel Luiz invisibiliza la violencia contra el colectivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este lunes que negar el delito de odio en el juicio de Samuel Luiz invisibiliza la violencia contra el colectivo y expresó su “profunda preocupación y rechazo” ante la estrategia de la defensa de los acusados por el asesinato de Luiz, que intenta desvincular el crimen de su motivación LGTBIfóbica al negar que se trató de un delito de odio basado en su orientación sexual.

Según explicó la Felgtbi+, el asesinato de Samuel Luiz, quien fue agredido mientras sus atacantes le insultaban con gritos homófobos como "maricón de mierda", no puede ser considerado un “simple acto de violencia desvinculado de la discriminación” que tiene el colectivo Lgtbi+. En este sentido, la presidenta de la federación, Paula Iglesias, señaló que “negar la motivación de odio que impulsó el ataque supone invisibilizar la realidad de la violencia sistemática a la que se enfrenta este colectivo”.

Además, la entidad federada Alas A Coruña, en representación del colectivo, actúa como acusación popular en el juicio, reforzando así el compromiso del movimiento Lgtbi+ en la lucha por la justicia para Samuel Luiz y todas las víctimas de la violencia Lgtbifóbica.

Así, la vocal de delitos de odio de la Felgtbi+, Ángeles Blanco, destacó que el Código Penal español establece que un delito se considera de odio cuando está motivado por prejuicios hacia la orientación sexual, identidad de género, etnia u otras características protegidas. En este caso, la Lgtbifobia fue uno de los “motores de la agresión contra Luiz, y debe ser reconocida como tal".

Iglesias subrayó la importancia de reconocer estos crímenes por lo que realmente son: actos de odio. El intento de obviar la orientación sexual de Samuel Luiz “no solo es legalmente inaceptable, sino que representa un retroceso en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas Lgtbi+”.

También, hizo un llamamiento a que “la justicia debe actuar en consecuencia y no permitir que este tipo de estrategias judiciales minimicen la gravedad del delito".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
AGG/gja