FEITO OPINA QUE LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES NO COMPARAN LO SUFICIENTE PARA DISTIGUIR LAS VENTAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, opina que los consumidores españoles "no comparan lo suficiente para saber distinguir las ventajas que cada fórmula comercial les brinda y para no dejarse engañar por las apariencias".
En una entrevista que publica n su último número la revista Centra Market, dedicada a la información para detallistas y fabricantes, Miguel Angel Feito estima que el ciudadano español debería ser "más activo, no sólo en la defensa de sus derechos, sino también ser un buen conocedor de las oportunidades que el comercio le ofrece".
Cumpliendo estas recomendaciones, el responsable de la política comercial española asegura que el consumidor "no sólo contribuirá a su propia utilidad, sino que colaboraría también para lograr que el sectr del comercio estuviera más equilibrado, lo que obligaría a una mayor competencia entre los distintos canales".
Feito expresa también su esperanza en que el nuevo Consejo de Consumidores y Usuarios, incluido en la ley que regula estos aspectos del año 1986, materialice el derecho de los ciudadanos a su representación, consulta y participación en cuestiones de consumo.
Respecto a las perspectivas del sector comercial español, indica que el modelo que parece implantarse en España, caracterizado po el asentamiento de grandes superficies, no es resultado de una decisión del Gobierno, sino de las diferentes ofertas realizadas por los empresarios y de las preferencias de los consumidores.
Además, muestra sus dudas sobre la hegemonía de los hipermercados frente al resto de sistema de venta e instalaciones comerciales, "por lo que se puede decir que tenemos un modelo de distribución mixto en el que participan todas las fórmulas comerciales".
Para afrontar el reto del mercado único, Feito señalala necesidad de que el sector comercial español "piense en el mercado europeo y no en defender nuestro reducido mercado interior. Lo realmente importante es conseguir una industria alimentaria más eficaz y productiva en el nuevo contexto comunitario".
En su opinión, ante el problema de competencia que provocará la apertura de mercados en el subsector de pequeños y medianos comerciantes, los titulares de estos negocios "deberían asociarse de una forma u otra. Pero teniendo claro que lo más importante n es ser grande, sino eficiente".
Para el responsable de Comercio, la existencia de los pequeños y medianos vendedores "es indispensable si queremos tener una distribución comercial equilibrada", y recomienda a esos empresarios que refuercen el asociacionismo comercial, para que puedan conservar su cuota de mercado.
Otros retos que, según Feito, tiene planteado el sector comercial español ante el mercado único es el de superar la carencia de formación y la escasa presencia de formación que le caraterizan actualmente.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
G