Sector primario

Feijóo ve “una cierta criminalización” de la agricultura y la ganadería en las políticas del Gobierno

Madrid Lleida
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este jueves que “hay una cierta criminalización en las políticas del Gobierno” del sector primario, de la agricultura y la ganadería.

Así lo aseveró Alberto Núñez Feijóo, en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar la empresa hortofrutícola Nufri en Lleida, de la que dijo que es “una empresa modelo para el sector agroalimentario”. Feijóo destacó el valor de “esta forma de crear riqueza, de crear empleo y también de exportar y de servir a la mesa no solamente a los españoles, sino a buena parte de los europeos”.

El líder del PP aseguró que su partido tiene “un compromiso especial con el sector primario”, y dijo ser consciente “de que la agricultura, la ganadería son claves para el desarrollo de nuestro país”. Por ello, alzó la voz al denunciar que “hay una cierta criminalización del sector en las políticas del Gobierno”.

En su opinión, “hay una obsesión por planteamientos medioambientalistas que lo que hacen es impedir realmente el cuidado del medio ambiente”. “Las tierras abandonadas se desertizan y esto es lo contrario a cualquier tipo de política medioambientalista”, denunció, y abogó por “cuidar la tierra, plantar la tierra, aprovechar la tierra”. Esto último, consideró, “es sin ninguna duda un proyecto medioambientalista que el Gobierno muchas veces desoye y no tiene en consideración”.

Feijóo cargó contra el incremento de la reglamentación, “determinadas obsesiones reglamentistas”, que en su opinión llevan muchas veces a “la desesperación del sector agrario y del sector ganadero” y por ende “al abandono de explotaciones agrarias y de explotaciones ganaderas en España”.

A este respecto, sobre la política europea ante la nueva legislatura que arranca en la UE, dijo que “que se ha de desregular muchas de las cuestiones que se han hecho en los últimos años”. “Cada nueva norma europea debe de conllevar la derogación de dos anteriores”, recalcó. Por otra parte, defendió que los agricultores españoles puedan competir en igualdad con el resto de los agricultores de otros países desde los que la Unión Europea importa productos.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
MGN/gja