Defensa
Feijóo remite a Sánchez su pacto de Estado sobre la OTAN, con 3.000 millones para reponer el material enviado a Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, remitió este miércoles una carta al del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus ya anunciadas propuestas para un pacto de Estado en materia de defensa y seguridad, entre las que contempla un fondo de 3.000 millones para reponer el material enviado a Ucrania para defenderse de Rusia.
En la misiva, Feijóo afirma que "España necesita recuperar el tratamiento a la política exterior como un asunto de Estado", pero a la vez le desliza su "preocupación" por la crisis con Argelia y "la falta de unanimidad en el seno del Gobierno al respecto del papel de España en la OTAN", que a su juicio "resienten la imagen exterior de nuestra nación".
El líder del PP le traslada la voluntad de su partido de "reforzar los acuerdos" en temas de seguridad, más con la próxima cumbre de la OTAN, donde Feijóo, tuteando a Sánchez, le apunta: "Considero conveniente que defiendas una posición de España respaldada por un amplio consenso".
"Me parece razonable que este acuerdo surja del entendimiento entre tu partido y la alternativa de gobierno que el PP representa ya que , sin ninguna duda , la política exterior o de seguridad nacional de un país debe trascender legislaturas", añade, presentando su propuesta como un "punto de partida adecuado y asumible" y sugiriendo hacer el acuerdo "extensivo al resto de formaciones políticas en las Cortes", para ampliar el consenso. Feijóo se despide expresando al jefe del Ejecutivo su "esperanza de tener una respuesta a la mayor brevedad".
Respecto a lo que ya ha ido adelantando el PP y su propio presidente en los últimos días, en la propuesta de pacto de Estado "en defensa de la protección y seguridad exterior de España y de sus ciudadanos", destaca un último apartado. Ese punto, el número 20, recomienda la "aprobación de un fondo especial de 3.000 millones de euros a financiar con ahorros presupuestarios identificados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal Airef, para la compra y suministro urgente de material y equipamiento militar con el que, entre otras cosas, reponer las capacidades cedidas para la defensa de Ucrania e incrementarlas en función de los nuevos escenarios".
LAS PROPUESTAS DEL PP
Por lo demás, el pacto suscribiría un "compromiso con las obligaciones internacionales de España como miembro responsable y confiable de Naciones Unidas, la Alianza Atlántica y la Unión Europea", y perseguiría cinco objetivos específicos. En concreto, la garantía de protección de todo el territorio nacional con particular atención a los territorios no peninsulares; el reforzamiento de la participación española en los esquemas de seguridad colectiva, particularmente de la OTAN; el impulso al desarrollo de la defensa común en el marco de la Unión Europea en complementariedad con la OTAN; la modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas y la mejora de las condiciones del personal, y la garantía de una adecuada financiación de la defensa nacional.
Feijóo justifica su iniciativa para "alejar a la política de defensa de la confrontación partidista y dotarla del grado de consenso suficiente que permita acometer con certidumbre aquellas iniciativas o reformas legislativas que sean necesarias", y, aunque la presenta como "una propuesta abierta a todas formaciones políticas que quieran participar", puntualiza que "son el Partido Popular y el Partido Socialista las fuerzas parlamentarias necesarias e imprescindibles para llevar a cabo las modificaciones sustanciales en las políticas de Estado".
Dentro del primer punto, el PP sugiere promover que la OTAN "reconozca de manera explícita la cobertura del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte a la completa integridad territorial de los Estados firmantes", y que mencione una "garantía de seguridad y protección aliada en la frontera sur de la Unión Europea". El segundo apartado ratifica la participación de España en la OTAN y reclama una acercamiento a los países de Asia-Pacífico y el apoyo a la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica.
El tercero aboga por la autonomía estratégica de la UE complementaria a la OTAN y el cuarto y el quinto se refieren a la mejora en recursos para las Fuerzas Armadas españolas, con mejoras en el ámbito digital y la formación y una Ley Única de Régimen de Profesional Militar que fusione la de Tropa y Marinería de 2006 y la de Carrera Militar de 2007.
Es en ese quinto apartado en el que el PP llama a "dar cumplimiento al compromiso adquirido con la OTAN de avanzar hacia la pauta del 2% del PIB en materia de defensa de aquí a 2030, dedicando un 20% del gasto a programas de inversión en equipamiento e I+D+i", e incorpora el fondo especial de 3.000 millones de euros para mejorar el material y reponer el enviado a Ucrania.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
KRT/clc