Ampliación

Elecciones

Feijóo reclama a Sánchez el cese de Puente por crear una “crisis” con Argentina

- Advierte de que “nadie está salvo de la purga” y avisa de que, sin ley, se abre “un período oscuro y negro” en el que “los poderosos decidirán lo que los jueces tienen que sentenciar”

BADALONA (BARCELONA)
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió este sábado el cese o la dimisión del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por generar una “crisis” en las relaciones internacionales con “un país hermano” como Argentina al insinuar que su presidente, Javier Milei, podría haber ingerido “sustancias”.

En el acto central de campaña de las elecciones autonómicas de Cataluña, celebrado en la Plaza de Trafalgar de Badalona (Barcelona), Feijóo hizo un paréntesis en su discurso y cargó contra Puente por sus declaraciones. Criticó que el Gobierno de Sánchez pida “que no le insulten” para luego “insultar a todo el mundo”, y que exprese su hartazgo con los bulos cuando es una “fábrica”.

Así las cosas, tachó de “lamentable” que Puente “tensione de este modo las relaciones con un país hermano” y dijo que España “merece otro nivel”. “El señor Puente debería dimitir o ser cesado, pero ni va a dimitir ni ser cesado”, auguró, porque “se mueven como nadie en el lodazal”.

En mitad de su intervención, el líder de la oposición cargó contra el Gobierno, al que recriminó que no le interesa la “convivencia” sino la “conveniencia” y al que volvió a afear sus pactos con los partidos independentistas. Entonces señaló que lo vivido en las últimas semanas, con el periodo de reflexión de Sánchez para sopesar su dimisión, “no es más” que una “dramatización”.

“¿Y por qué? Porque un país a su medida. Ha eliminado toda voz crítica en su partido, quien se mueve un milímetro lo echa y considera que está en otro bando. Y hoy los señalados son los jueces, los periodistas y el Partido Popular. Pero cuidado, aquellos que le aplauden hoy, cuando no les interese, también le señalará y también les perseguirá”, expuso antes de lanzar su advertencia.

“No os confundáis. Nadie está a salvo de la purga. Nadie está en su idea de democracia. Solo cabe la docilidad. No hay lugar para la rendición de cuentas. Solo admite la rendición de pleitesía y no le ha bastado con otorgar privilegios a unos pocos, sino que ahora quiere recortarles los derechos a todos”, prosiguió.

“EL LODAZAL”

Entonces aseveró que “hay varios ejemplos todos los días” y apuntó a “ayer mismo” con las declaraciones de Puente.

“Presumen de relevancia internacional y acaban de crear una crisis política con un país hermano como es la República de Argentina. Piden que no se les insulte y ellos insultan a todo el mundo. Dicen que están harto de los bulos y son una fábrica de bulos. Hablan de fango cuando realmente ellos se mueven como nadie en el lodazal. ¿Qué diría el Gobierno si un ministro del presidente Miley dice lo que ha dicho un ministro de Sánchez? Es lamentable”, declaró.

Dijo que Puente no está a la “altura” de España y pidió que abandone el Ejecutivo. “Hoy el señor Puente debería dimitir o ser cesado. Pero ni va a dimitir ni ser cesado porque Puente y Sánchez disfrutan del lodazal en el que intentan meter a España”, añadió antes de enmarcar las declaraciones del ministro de Transportes en la campaña electoral.

POSIBLE “PERIODO OSCURSO”

Posteriormente, se refirió al periodo de reflexión de Sánchez para asegurar “que no le ha salido bien” su “teatrillo” porque, a su juicio, ha contribuido a perjudicar aún más su credibilidad.

“¿Y ahora quién cree a Sánchez? Ha engañado a sus votantes y a su partido. Ha ninguneado al Gobierno. Ha utilizado al jefe del Estado. Tenemos un presidente al que nadie le cree nada y el Gobierno más débil de la historia”, prosiguió.

En este contexto, dijo que él nunca tratará de “engañar a Cataluña, aunque nos cueste la Presidencia del Gobierno”, y apuntó a las elecciones del 23-J como prueba de ello. Y entonces avisó de para “recuperar la convivencia” los separatistas “tienen que convivir con la ley”, porque, si no lo hacen, se abrirá un “periodo oscuro y negro” en la historia de España.

“Si no se convive con la ley llegará un momento en que este país no tendrá ley y, automáticamente los poderosos, los amos, decidirán sobre vuestras libertades, decidirán sobre lo que es bueno o malo, decidirán lo que se puede publicar y lo que no, y decidirán lo que los jueces tienen que sentenciar. Y, automáticamente, entraremos en un período oscuro y negro de nuestra historia”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2024
PTR/gja