Feijóo dice que la recuperación económica es “débil” y España “no va bien”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, lamentó este martes que el crecimiento económico de España estará “por debajo del euro” porque la recuperación es “débil” y España “no va bien”, sino “bastante regular”.
Así lo afirmó a su llegada a la sede nacional del PP en Madrid, donde hoy se reunirá con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. Feijóo les trasladará su plan económico para la crisis, que recoge una bajada de impuestos “selectiva y temporal”, para conocer las opiniones de los agentes sociales antes de remitir el documento final a La Moncloa.
Sobre esta ronda de encuentros con los principales líderes de los representantes sociales, señaló que “es una toma de contacto” para conocerse “de una forma más clara y concreta”. Feijóo les comunicará su preocupación por la situación que viven las rentas medias y bajas, que “lo están pasando muy mal” por culpa de la inflación, “un impuesto demoledor” que supone “casi” un 10% de “encarecimiento a la vida”.
“Con este impuesto no es fácil llegar a fin de mes”, prosiguió el líder del PP, quien consideró que España no puede “seguir esperando al año que viene para bajar la inflación”. Por este motivo, Feijóo avanzó que comunicará a la patronal que “se puede y se debe reactivar la economía” y que si se produce una buena inversión y gasto de los fondos europeos, “la economía se puede recuperar”.
“El Gobierno por fin ha aceptado lo que todo el mundo le ha dicho, que el crecimiento económico en nuestro país es una recuperación débil, que vamos a bajar sobre las bajadas inicialmente previstas y vamos a volver a ser una economía que crece por debajo del euro, siendo la economía que más ha decrecido durante 2020. España no va bien, va bastante regular”, expuso Feijóo después de mostrar su predisposición por “escuchar” a los agentes sociales.
LISTA MÁS VOTADA
Preguntado por su ausencia en la toma de posesión de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta de Castilla y León, Feijóo avanzó que ha quedado en darle un “abrazo” en las próximas semanas, ya que si asistía al acto no podría presentar su propuesta a los sindicatos antes de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, que tendrá lugar este miércoles.
No obstante, garantizó que Mañueco tiene su “total apoyo porque ha ganado las elecciones” e insistió en su idea de que debe gobernar la lista más votada porque “es hora de recuperar la diferencia entre ganar y perder”.
“A mí me interesa mucho que los ciudadanos sepan que mi partido quiere gobernar cuando gana. Que en 2018 le propusimos a este gobierno modificar la Ley Electoral para que gobernase el que gana y nos dijo que no. Y, a partir de 2019, se produjeron distintas coaliciones entre partidos que no ganaban. Creo que tenemos que recuperar la senda de diferenciar en democracia la que gana y el que pierde. Yo me apunto a esa senda porque me parece la más transparente, limpia y decente”, continuó Feijóo.
SONDEOS
En cuanto a los últimos sondeos, que vaticinan un crecimiento en la intención de voto al PP, Feijóo pidió ser “realistas” porque, aunque sea “evidente que hay una tendencia en todos los estudios demoscópicos que acreditan que hay una alternativa de gobierno, en su opinión “queda mucho todavía”.
“Tenemos los pies en la tierra”, aseguró Feijóo segundos antes de anunciar que intentarán “acreditar” ante los españoles que la “alternativa” es “consistente, coherente, sólida y, sobre todo, serena”. “En este momento, España necesita que le hablemos en serio, que los políticos nos comprometamos a disminuir y aliviar la tensión económica que están viviendo las rentas bajas y medias”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
PTR/gja