Congreso PP
Feijóo dice estar “convencido de que existe un espacio político de centralidad en el que caben 11 millones de españoles”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia y futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró este viernes “convencido de que existe un espacio político de centralidad en el que caben 11 millones de españoles” y llamó así a “abrir el partido” para captar a votantes de otras formaciones políticas.
En un acto en Pamplona con afiliados y representantes del PP en Navarra, el futuro presidente de los populares admitió que la formación debe “reconectar” con “muchas personas y sectores que se han marchado” y han dejado de darles su apoyo en las urnas, y deseó que el partido sea “capaz de atraer” a otro tipo de perfiles que no han votado tradicionalmente al PP.
Pidió así “ofrecer el partido” a personas “que no estén interesadas en la política actual” o que no “votan nunca” a los populares, porque dice estar “convencido” de que “están muy decepcionados con lo que han votado siempre”, y se refirió a los votantes del PSOE y Unidas Podemos para señalar que hasta sus “militantes más fieles saben que el Gobierno de España puede ser mejor”.
Feijóo dedicó así unas palabras al Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que le reprochó que el Gobierno “de un gran país” no puede “ser la suma de pequeñas mayorías de independentistas por aquí, nacionalistas por allí, regionalistas por allá y provincialistas por acá”.
“Otra cosa es que le interese que sea como es. Cuanto peor es el Gobierno de España, mejor para el independentismo y cuanto mejor es el Gobierno de España, peor para el independentismo”, prosiguió Feijóo, para después hacer hincapié en que el PP debe ser “la referencia de la mayoría de los españoles” en la etapa que se abrirá en el partido tras la celebración del XX Congreso Nacional, que tendrá lugar los días 1 y 2 de abril en Sevilla.
Abogó así por convertir al PP en “el punto de encuentro de los españoles que creen que España puede tener un gobierno mejor”, y se mostró “convencido” de que hay “más de 11 millones de españoles” que lo piensan, porque, a su juicio, el Ejecutivo y su proyecto “está difuminado” y no es “homologable” al del resto de países de la Unión Europea.
El presidente gallego prometió entonces que en la nueva etapa del PP cabrán los “tantos y tantos de millones” de votantes que apoyaron al PSOE de Felipe González, “que ya no existe” y ha “mutado” en el “partido sanchista”.
“Ese PSOE nunca se hubiese aliado con Bildu, nunca hubiese gobernado con Podemos. Ese PSOE es al que hemos de rescatar y decirle a sus votantes que el punto de encuentro de los 11 millones de votantes lo tienen aquí, en esta casa, que está abierta para todos, porque no sobra nadie. Todos ellos caben aquí”, añadió.
“INSULTANTE”
Por otro lado, Feijóo se pronunció respecto a las manifestaciones de los transportistas –que reclaman medidas para reducir los precios de los carburantes– y afirmó que es “imprescindible” que el Ejecutivo “no insulte a los ciudadanos”.
“Es insultante que digan que todos los que se manifiestan son radicales o ultras y están en contra del Gobierno por motivos políticos”, afirmó Feijóo, para mostrar su desencanto con las palabras de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en referencia a la plataforma convocante de la huelga de transportistas.
En este sentido, señaló que los trabajadores no son los “culpables” y reiteró que es “insultante” que el Gobierno no haya adoptado “todavía” decisiones para controlar la escalada de los precios, mientras otros “socios europeos” implementan “soluciones sin crear un solo conflicto”.
Feijóo lamentó también el número de miembros que componen el Consejo de Ministros porque sale “demasiado caro para los españoles” y apeló a Sánchez para pedirle que tome ejemplo del presidente de Portugal, el socialista Antonio Costa, quien ha reducido en un 20% los altos cargos en su nuevo Ejecutivo.
Sobre esta cuestión, el presidente gallego aprovechó para recordar que en su Gobierno regional llegó a tener solo 8 consejeros, frente a los 13 con los que comenzó; y redujo el número de delegados provinciales a cinco, frente a los 54 iniciales. “Y la Xunta funciona mucho mejor ahora que antes. Eso sí, tiene muchos menos altos cargos. Pero los gallegos saben que sus impuestos se dedican para activar las economías y mejorar los servicios públicos, y no para llenar de asesores, altos caros y coches oficiales el conjunto de la comunidad”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2022
PTR/clc