Vivienda

Feijóo y los barones del PP pactarán construir más viviendas en la cumbre "monográfica" de Asturias

- Tratarán de pactar medidas para lograr la “unidad de mercado” y la “simplificación administrativa” con el objetivo de aplicarlas o debatirlas en los parlamentos autonómicos y en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del PP se reunirán este fin de semana en Colunga (Asturias) en una cumbre "monográfica" sobre vivienda en la que acordarán habilitar más suelo público para la construcción de vivienda asequible, así como medidas de “unidad de mercado” y “simplificación administrativa” que serán aplicadas o presentadas para su debate en los parlamentos autonómicos y en el Congreso.

Así lo confirmó el portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección, en la que defendió que “la solución” al problema para acceder a una vivienda “pasa por construir más y no intervenir el mercado”. Sémper evitó dar muchos detalles hasta que se produzca la cumbre, pero sí señaló la apuesta del PP por “insistir” y “mostrar” al Gobierno “el camino social que quieren los españoles”, frente “al régimen de resignación” que, según afirmó, el Ejecutivo de Pedro Sánchez “quiere imponer”.

Con la “vocación” de “reconstruir la política española” y “la maltrecha confianza de los españoles en sus políticos”, el PP acudirá a Asturias para generar “ilusión” en su electorado con nuevas propuestas en materia de vivienda tras presentar su ley de conciliación, congelada por el Gobierno a través de la Mesa del Congreso, y “sacar adelante parcialmente una EBAU común”.

Sémper anunció que el PP seguirá “centrando” sus “esfuerzos” en medidas económicas para “mejorar la vida de los españoles con el objetivo declarado de bajar los impuestos frente a la asfixia fiscal a la que somete el Gobierno a los ciudadanos”. Y puso de ejemplo la rebaja de impuestos que introdujo en el paquete fiscal del Gobierno con el apoyo de Vox, Junts y PNV, a los que volverá a buscar para aprobar su ley de vivienda.

El portavoz del PP no desgranó ninguna medida más allá de avanzar la predisposición de sus comunidades por construir más vivienda, sin detallar tampoco cuánta ni en qué plazos. Pero sí afirmó que avanzarán “en la unidad de mercado desde la colaboración y la cooperación autonómica”, así como “en la simplificación administrativa”.

“La mayor limitación que existe hoy día en España es que no existe un mercado único que permita el desarrollo de una actividad sin una burocracia que la asfixie. La realidad ha acreditado que más papeles, más burocracia, no significan una mejora de nuestro mercado de vivienda, sino todo lo contrario”, señaló al tiempo que apuntó que en “algunos países de Europa ya está trabajando en esta línea”.

ACCESO A LA VIVIENDA

Con respecto al acceso a la vivienda, dijo que el “empeño prioritario” del PP será “generar las condiciones para que los españoles puedan acceder a una vivienda a un precio asequible”, aunque también rehusó avanzar cómo. Sí señaló que es primordial porque en España la edad de emancipación “es de las más altas de Europa” y una vivienda es necesaria para “desarrollar un proyecto vital”.

Sémper prometió así “una alternativa sólida y de calado” en “una política de Estado” ante “las recetas que ofrece el actual Gobierno, que lo que han hecho ha sido agravar el precio de la vivienda tanto el régimen de compra como de alquiler, reducir la oferta, y alargar los trámites y los plazos”.

“Lo que planteamos es hacer exactamente lo contrario, incorporando además también una lucha decidida contra lo la ‘okupación’”, añadió Sémper, quien sí confirmó que todas las reformas legislativas se traten serán “aplicadas allí donde gobierna” el PP y serán presentadas en los parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales.

“Urgen reformas de calado para erradicar el infierno burocrático que supone la actual tramitación urbanística y que genera enormes problemas en la ordenación territorial necesitamos. Urge más suelo y lo pondremos a disposición, porque la solución pasa por construir más viviendas y no por intervenir el mercado. No tenemos un problema de demanda, que hay mucha, hay un problema de oferta. Por eso es capital y fundamental un gran cambio en las políticas de vivienda y queremos”, apostilló Sémper, quien defendió la colaboración público-privada para impulsar estas medidas.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2025
PTR/clc