Amnistía

Feijóo avisa a corresponsales de que “el deterioro de la democracia española” por la amnistía afecta también a la europea

- Manifiesta su confianza de que “los mecanismos de control de la UE funcionen”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, protagonizó este martes un encuentro con corresponsales extranjeros para analizar la ley de amnistía registrada por el PSOE y les avisó de que “el deterioro del Estado de derecho y de la democracia española implica también el deterioro en la democracia europea”.

Así lo comunicó en su perfil oficial de las redes sociales Feijóo tras despachar con una treintena de corresponsales extranjeros en España para abordar “el impacto de la ley de amnistía y el contexto político español y europeo tras el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas” para garantizarse su investidura.

Tras ello, fuentes del PP destacaron que “es importante” que “sea conocido y esté presente en la política internacional” el “menoscabo a la Constitución, el sometimiento de la Justicia a los intereses de los políticos, el perdón de los delitos de corrupción y el olvido de los delitos de terrorismo a los implicados del ‘procés’”.

Feijóo, según las citadas fuentes, lamentó que el texto de la ley de amnistía “arrase con la seguridad jurídica" de un Estado miembro de la Unión Europea. Además, recordó que el “deterioro de la democracia en España implica el deterioro en la democracia europea”, puesto que el texto de la ley “implica que políticos amnistían a otros políticos”.

“Los países que intentaron algo similar en Europa contaron con el rechazo expreso de los órganos comunitarios”, sostuvo el presidente del PP, al tiempo que alertó de que “España podría sumarse a Rumanía, Polonia y Hungría como país señalado por el ataque a su Estado de derecho”.

Asimismo, recordó ante los corresponsales extranjeros que “la mayoría de juristas de nuestro país considera, al igual que lo hacía el PSOE hace tres meses, que la ley de amnistía es inconstitucional”. Igualmente, avisó de que “amnistiar delitos puede suponer un incentivo a cometerlos”.

En todo caso, Feijóo compartió su confianza “en que los mecanismos de control de la UE funcionen”, aunque deploró que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont “haya pasado de tener una orden de detención a que la Policía, en lugar de detenerle, le escolte”.

En este encuentro, Feijóo estuvo acompañado por el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, quien indicó que “al amnistiar conductas que nunca fueron delito, el PSOE abre el camino para el ‘lawfare’”.

Asimismo, González Pons criticó “la amnistía a futuro que recoge el texto”, al considerar que “perdona delitos aun no cometidos que puedan relacionarse a nivel legal con los hechos que tuvieron lugar en el ‘procés’”.

González Pons explicó que el jueves habrá “conferencia de presidentes” en el Parlamento Europeo, su junta de portavoces de grupos parlamentarios, para incluir en el orden del día del siguiente pleno un debate sobre el Estado de derecho en España.

Además, los corresponsales se llevaron un dosier con los posicionamientos públicos en contra de este acuerdo de casi un centenar de asociaciones y colectivos en un documento de 126 páginas que “recoge el rechazo social e institucional a una ley diseñada para beneficiar a una sola persona: Pedro Sánchez”, indicaron desde el PP.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
MFN/clc