LAS FEDERACIONES DEL METAL DE UGT Y CCOO ACUERDAN UNA PLATAFORMA CONJUNTA PARA LOS CONVENIOS DEL 91

MADRID
SERVIMEDIA

Las Federaciones Estatales del Metal de UGT y CCOO han acordado los cinco puntos fundamentales de una plataforma común para la negociación colectiva del 91, en la que reclaman un incremento salarial del 9 po ciento y la generalización de la jornada laboral de 37 horas, según informaron hoy fuentes ugetistas.

La plataforma de mínimos consensuada por los dos sindicatos hace referencia a la política salarial, empleo y jornada laboral, participación sindical en la contratación, la formación profesional, y la salud laboral y condiciones de trabajo.

De esta manera, los dos sindicatos ponen en marcha la estrategia diseñada esta misma semana por sus respectivos secretarios de Acción Sindical, Apolinar Rodríuez y Agustín Moreno, a fin de recobrar la unidad de acción a partir de las federaciones de industria.

Las plataformas acordadas por las Federaciones del Metal de UGT y CCOO incluye la exigencia de la "participación sindical en la contratación", mediante la inmediata aplicación de la nueva ley de información a los representantes de los trabajadores, que entrará en vigor el próximo 8 de febrero.

En materia de formación, UGT y CCOO reclamarán que los planes destinados a ese fin "garanticen la partiipación y control sindical, a la vez que posibiliten la formación profesional permanente así como aquella otra que sea necesaria por implantación de nuevas tecnologías u otras causas".

En cuanto a salud laboral, piden la adopción de medidas para "mejorar sustancialmente las actuales condiciones de trabajo, garantizando la salud y humanizando el mundo laboral".

Las dos federaciones se comprometen a recomendar la asunción conjunta de estas reivindicaciones, así como otros puntos de coincidencia no ncluidos en esta plataforma de mínimos, a sus respectivas federaciones provinciales y secciones sindicales de empresa.

TRASCENDENCIA DEL ACUERDO

La importancia de este acuerdo trasciende el ámbito sectorial, ya que los convenios del sector del Metal, por el número de sus trabajadores y la fuerte implantación sindical, son uno de los principales puntos de referencia de la negociación colectiva de cada año.

En el sector trabajaban en 1990 cerca de un millón de trabajadores, de los que 707.673 traajadores estaban incluidos en alguno de los 48 convenios firmados ese año. La subida salarial media fue del 8,06 por ciento. Las comunidades con mayor presencia de este sector Madrid, Asturias, Cataluña y País Vasco.

Fuentes de la Federación del Metal de UGT confirmaron a Servimedia que la plataforma suscrita con CCOO se inscribe en una estrategia conjunta para recuperar la unidad de acción, si bien precisaron que en este sector "eso resulta muy fácil porque las coindicencias reivindicativas son muy gandes".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1991