LA FEDERACIÓN DE REGANTES RECHAZA EL "BLINDAJE ESTATUTARIO" DE LOS RÍOS PORQUE "EL AGUA ES UN BIEN DE TODOS LOS ESPAÑOLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, rechazó hoy la decisión de algunas comunidades autónomas de "blindar", a través de reformas estatutarias, el agua de los ríos que pasan por sus territorios.
Del Campo hizo estas declaraciones antes del comienzo de la reunión del Consejo Nacional del Agua (CNA), órgano asesor del Gobierno en esta materia en el que están representados los sectores afectados, que se celebró hoy en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y que estuvo presidida por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
El presidente de Fenacore tachó de "grave error político" que los recientes Estatutos de Autonomía entren a regular una competencia exclusiva del Estado. "Las competencias sobre cuencas intercomunitarias no pertenece a las regiones, sino al Estado Central, tal como reconoce la Constitución en sus artículos 149 y 45.2", señaló.
Por ello, se mostró partidario de que el Gobierno central redacte una ley con el fin de remarcar las competencias del Estado en la planificación hidrológica natural, pues "el agua es un bien de todos los españoles". "Creemos que es el momento oportuno para que esta ley aparezca cuanto antes, para blindar desde el Estado sus competencias", recalcó.
Del Campo precisó que en la elaboración de planes hidrológicos, de la política hidráulica y de la gestión de las Confederaciones Hidrográficas sí deben intervenir las comunidades autónomas y los usuarios, de acuerdo con el principio de participación en la gestión del agua aceptado internacionalmente y que recoge la Directiva Marco de Aguas.
Por otro lado, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó haber mantenido una reunión de trabajo con los consejeros de Andalucía, Murcia y Valencia, "tres comunidades autónomas que deben involucrarse de manera activa en la gestión del agua para el abastecimiento después de la decisión del Consejo de Ministros en cuanto al trasvase desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a la Cuenca del Segura, trasvase sólo para abastecimiento con una reducción del 5% sobre el total del consumo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla".
"Ese ahorro", explicó, "tiene que verse cubierto por una reducción en el consumo del agua en usos no esenciales, como los riegos de parques y jardines, baldeo de calles y campos de golf". "No estamos hablando de restricciones para el consumo humano", precisó la ministra.
Narbona señaló que, durante el encuentro, "han compartido el diagnóstico sobre la gravedad de la situación por la reducción continuada del agua de los embalses de cabecera y la necesidad de que todas las administraciones se impliquen".
En este sentido, anunció que la próxima semana se celebrará una reunión en Murcia, primero de la Confederación del Segura y después de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, "donde espero que todas las administraciones estén a la altura de este reto".
"Se trata de hacer campañas de concienciación y de que se adopten normas concretas que signifiquen limitaciones para usos no esenciales del agua", insistió Narbona.
Durante la reunión del Consejo Nacional del Agua se analizarán diversas iniciativas legislativas en las que trabaja el Ministerio de Medio Ambiente para garantizar y mejorar la calidad y el abastecimiento de los recursos hídricos.
Entre los asuntos a analizar se encuentran el proyecto de Real Decreto que establece las condiciones básicas para la reutilización de las aguas depuradas, así como la modificación de la Ley de Aguas que promueve el Ministerio de Medio Ambiente para posibilitar una nueva regulación normativa de las aguas subterráneas.
Asimismo, se debatirá un informe sobre el estado del nuevo Plan Nacional de Calidad de las Aguas, cuyo objetivo es dar satisfacción a las necesidades no cubiertas y futuras en materia de saneamiento y depuración de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
P