MADRID

LA FEDERACIÓN DE HEMOFILIA PIDE UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR PARA LOS AFECTADOS ESPAÑOLES

- En vísperas del Día Mundial de la Hemofilia, el próximo 17 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo viernes, 17 de abril, se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una patología congénita producida por el déficit de algunos de los factores de coagulación, que en España afecta a cerca de 3.000 personas, de las que unas 650 tienen menos de 13 años.

Según Luis Vañó, presidente de la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), "cada año se diagnostican en España entre 20 y 25 nuevos casos de esta enfermedad, que, afirma la federación, se combate mejor con un abordaje multidisciplinar.

Bajo el lema "Entre todos, un tratamiento mejor" y con el apoyo de la Federación Mundial de Hemofilia, Fedhemo conmemora el 20º Aniversario del día mundial de esta patología y reclama la importancia del abordaje multidisciplinar de los pacientes.

Y es que, "el tratamiento del hemofílico no pasa únicamente por las manos de los hematólogos", subraya el presidente de Fedhemo, quien explica que estos enfermos han de ser tratados por fisioterapeutas, radiólogos, traumatólogos, psicólogos e, incluso, por dentistas.

Aunque "en España afortunadamente ningún paciente con Hemofilia muere por causa de esta enfermedad, el panorama es muy diferente en otras zonas del planeta", indica Vañó, quien apuntó en este sentido que "sólo el 20% de los hemofílicos de todo el mundo pueden acceder a una terapia adecuada, eficaz y segura".

En España, continúa, la situación ha cambiado "enormemente" en los últimos 30 años. "Mientras que en la década de los 70 la media de vida de estos pacientes era de unos 15 ó 17 años, en la actualidad apenas se diferencia de la de la población sana", destaca el presidente de Fedhemo. A ello, han contribuido enormemente los adelantos que se han producido en los tratamientos y especialmente en su seguridad.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
R