RECIBO LUZ

LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ESPINA BÍFIDA CELEBRA UNAS JORNADAS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida (Febhi) celebra desde hoy hasta el domingo sus IV Jornadas, bajo el título "Una mirada integral: prevención mediante las TIC y el bienestar bio-psico social de las personas con discapacidad".

En el encuentro se analizarán, a través de varias mesas redondas, las oportunidades que ofrecen las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la normalización de la vida de las personas con algún tipo de discapacidad.

Las jornadas se inaugurarán hoy en la sede de la Fundación ONCE y el sábado y el domingo se celebrarán en el Hotel Confortel de la capital.

La mesa inaugural estará conformada por el director general de cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), Alfonso Jiménez; la directora técnica del Real Patronato sobre la Discapacidad, Natividad Enjuto; el director general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Javier Vallejo; el presidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y la presidenta de Febhi, Juana María Sáenz.

A lo largo de las tres jornadas se abordarán diferentes cuestiones cuya mejora puede afectar positivamente a la vida de las personas con espina bífida. La mesa "Las TIC, la inserción laboral y la discapacidad. Retos y oportunidades" tratará sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en áreas como el teletrabajo.

El sábado, la mesa "La tecnología al servicio de la familia" versará sobre las actuaciones que se están llevando desde los servicios sociales. A continuación se celebrará la mesa "Las TIC en las investigaciones, avances sobre espina bífida".

Por último, está prevista la mesa "Espina bífida, discapacidad, dependencia, convivencia: las asociaciones", en la que representantes de distintas organizaciones expondrán modos de inclusión en la sociedad de la información.

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante el primer mes de gestación, de manera que la médula espinal queda en este lugar sin protección ósea.

Este defecto de nacimiento provoca diferentes grados de lesión en la médula espinal y el sistema nervioso y el daño es irreversible y permanente.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2006
M