IMPUESTOS

LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE FARMACÉUTICOS DICE QUE LA LEY DEL MEDICAMENTO "DEBILITA" SU EJERCICIO PROFESIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Isabel Vallejo, considera que la futura ley del medicamento "debilita y encorseta" el ejercicio profesional de los farmacéuticos, quienes, dice, "han colaborado con las campañas impulsadas desde la sanidad pública" y no se han visto recompensados con esta norma.

Ante el borrador de la Ley del Medicamento, FEFE asegura que los farmacéuticos coinciden con las enmiendas presentadas por esta federación, que aluden a la trazabilidad, venta por Internet e incardinación de la oficina de farmacia en Atención Primaria, entre otras cuestiones.

Además, la patronal farmacéutica señala que los boticarios muestran también su desacuerdo con las alegaciones presentadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), que, consideran, "no ha defendido adecuadamente sus intereses".

Vallejo ha hecho estas declaraciones en la presentación de un nuevo Observatorio del Medicamento, que analizará la situación particular de 12 comunidades autónomas, si bien se ampliará posteriormente al resto.

Según la citada federación, las regiones que se analizarán en este nuevo observatorio serán Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco.

Por otra parte, FEFE recuerda que el Observatorio del Medicamento, informe mensual sobre las tendencias de gasto farmacéutico, que va a seguir publicándose también como hasta ahora, con datos nacionales, acaba de celebrar su segundo aniversario.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
IGA