Andalucía
La Federación Andaluza de Párkinson y los farmacéuticos se unen para mejorar la atención a las personas con esta patología

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Bidafarma participó en un acto conmemorativo del Día Mundial del Parkinson organizado por la Federación Andaluza de Párkinson (Fandep), en el que se ha presentado la actualización del 'Decálogo de Parkinson para Farmacéuticos', una herramienta que refuerza el papel del farmacéutico comunitario en la detección precoz y el acompañamiento de las personas afectadas.
Durante la jornada, celebrada en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla, se puso de relieve la necesidad de una atención más coordinada, humana y cercana para las personas con párkinson. El encuentro contó con la participación de profesionales sanitarios, asociaciones, autoridades institucionales del ámbito local y autonómico y representantes del sector farmacéutico.
María Luisa del Moral, viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, manifestó que “eventos como este reflejan el compromiso real del sector farmacéutico con las personas afectadas por el párkinson y con una atención más humana, próxima y eficaz”.
“El conocimiento de los profesionales de la farmacia sobre el párkinson puede marcar la diferencia en la adherencia al tratamiento y la prevención de complicaciones. Por eso es tan importante que trabajemos juntos: asociaciones, profesionales y administraciones”, declaró Carmen Giráldez, presidenta de Fandep, quien también indicó que “las asociaciones cubren necesidades que hoy el sistema público no alcanza, como la atención sociosanitaria y la rehabilitación integral”.
El acto ha servido también para hacer extensiva a toda la comunidad autónoma de Andalucía la presentación de la actualización del 'Decálogo de Parkinson para Farmacéuticos', una herramienta elaborada por la Asociación de Parkinson de Granada y revisada por especialistas del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, con el respaldo del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Esta difusión regional ha sido posible gracias a la implicación de la Fundación Bidafarma y la Federación Andaluza de Párkinson, quienes han unido esfuerzos para acercar esta guía práctica a la red de farmacias comunitarias andaluzas.
“La farmacia comunitaria es, en muchos casos, el primer lugar donde una persona expresa su malestar. Dotar a los farmacéuticos de herramientas actualizadas es apostar por una atención más eficaz y humana”, ha señalado Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof).
“Este decálogo es una herramienta práctica, basada en la evidencia, pero también sensible a la realidad diaria de los pacientes. Desde la Fundación Bidafarma creemos en el valor de la farmacia como espacio de escucha, orientación y apoyo. Por eso impulsamos iniciativas como esta”, ha afirmado Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma.
El decálogo pone especial énfasis en los síntomas no motores —como la depresión, el insomnio o el aislamiento— que muchas veces pasan desapercibidos y son clave en la calidad de vida de los pacientes.
La jornada ha incluido también una ponencia científica sobre nuevas aproximaciones terapéuticas experimentales en la enfermedad de Parkinson, y ha contado con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Neurología y el Instituto de Biomedicina de Sevilla.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2025
s/gja