Macroeconomía

Fedea prevé un déficit de las comunidades para 2024 del 0,4% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé un déficit de las comunidades para 2024 del 0,4% del PIB, ligeramente por encima del 0,3% pronosticado por la AIReF y alejado de la estimación de equilibrio hecha por el Gobierno.

En un informe publicado este martes, Fedea señala que el saldo en Contabilidad Nacional hasta el pasado julio supuso una mejora respecto al mismo periodo de 2023, impulsada por la liquidación del Sistema de Financiación Autonómico (SFA) de 2022, pero los gastos no financieros aumentaron un 6,9% (9.566 millones de euros), “un crecimiento preocupante porque supera al previsto para el PIB nominal (5,9%)”.

Fedea advierte del impacto que puede tener, de mantenerse, el incremento del gasto registrado a julio de 2024 en cada comunidad en las partidas de gastos de personal, consumos intermedios, transferencias sociales en especie e intereses, que cifra en unos 5.480 millones de euros.

El informe señala que su previsión del déficit autonómico “no es una buena noticia”, por dos motivos. El primero, porque la reducción de este saldo negativo en 2024 “es muy inferior a la prevista por el Gobierno que es de equilibrio presupuestario”. Y el segundo, porque “esta desviación se produce por el fuerte crecimiento del gasto, en particular del consumo público y, por tanto, pensamos que va a haber un deterioro estructural”.

Fedea avisa de que si se confirma su estimación de déficit, “no solo sería un mal dato, dado el crecimiento de los recursos que han tenido las regiones en 2024 (más de 20.000 millones procedentes del SFA respecto a 2023), sino que se pondría en riesgo la senda de reducción de déficit del conjunto de las Administraciones anunciada por el Gobierno para este año”.

“Con las nuevas reglas fiscales europeas para el año 2025, creemos que la consolidación fiscal en España no se puede demorar más y debería ser una de las principales tareas que debe afrontar el Gobierno de España. En este plan, la participación de las comunidades debería ser fundamental, dado que esta administración supone la mayor parte del consumo público”, concluyen los expertos de Fedea.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
JRN/gja