FEAD NO DESCARTA DENUNCIAR A LAS AZUCARERAS ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones del Dulce (FEAD) no descarta denunciar ante el Tribunal de Defensa de la Competencia a las empresas azucareras, a las que acusa de actuar como oligopolio, según informaron hoy a Servimedia portavoces de esta organización.

La FEAD calificó recientemente de injustificada la fuerte subida registrada por el precio del azúcar en lo que va de año, de 8 pesetas por kilo, colocándolo en el más caro de Europa (130 pesetas por kilo), y acusó a ls azucareras de ejercer como oligopolio y ponerse de acuerdo para subir el precio de este producto.

Las críticas de FEAD han sido contestadas por los fabricantes de azúcar, que han negado las acusaciones y han asegurado que la subida del precio del azúcar se ha debido a la devaluación de la peseta sobre el ecu verde.

Los portavoces de FEAD señalaron que este asunto es difícil de solucionar, ya que "la propia Administración tampoco ha querido entrar en el problema". Indicó que también han pedido isistentemente a las azucareras sentarse a negociar y analizar las subidas del precio del azúcar.

FEAD considera que una subida en lo que va de año de 4 pesetas por kilo está justificada, pero no de 8 pesetas. Según las fuentes de FEAD consultadas, las azucareras "tienen unas fábricas que van a pedal, son obsoletas totalmente, y se ven obligadas a tener más precio para cubrir su deficiencia productiva".

En esta situación, los portavoces de FEAD creen que trasladar el conflicto al Tribunal de Defena de la Competencia "es la única salida que nos van a poner al final", por lo que "no descartamos que tengamos que pensar que defina si es oligopolio o no el Tribunal de Defensa de la Competencia".

Los portavoces de FEAD indicaron que la industria del dulce no puede repercutir esta subida del precio del azúcar a sus productos, porque "hay caramelos que se venden para un duro y si se suben no se venden, y en una tableta de chocolate que pesa 160 gramos 8 pesetas repercuten en 60 céntimos, ¿cómo voy a sbir yo ahora 60 céntimos el chocolate?".

Sin embargo, indicaron que para una empresa modesta que consume 10 millones de kilos de azúcar al año, esta subida de precios le costará 80 millones de pesetas. Esto está provocando, según los responsables de FEAD, que se estén desmantelando industrias en España "a pasos agigantados", y citó el caso del cierre de las fábricas que Suchard y Lindt tenían en España.

"La empresa del dulce era un sector bastante español, incluso con empresas exportadoras, pero hora en el sector chocolate se han quedado muy pocas españoles, son casi todo multinacionales, y en el sector caramelos, que hay muchas españolas todavía, llegará un momento que se venderán a los extranjeros, y cuando vendes, de momento dicen que mantienen la fábrica aquí y a los tres o cuatro años te dicen que les sale mejor producirlo fuera", explicaron.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
NLV