FARMAINDUSTRIA CREE QUE LA ADMINISTRACION INTENTA FORZAR "COACTIVAMENTE" LA COMPETENCIA CON LOS PRECIOS DE REFERENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria, la patronal de los laboratorios farmacéuticos, considera que la implantación "precipitada" de un sistema de precios de referencia parece ocultar el interés de la Administración por "forzar coactivamente la competencia" entre laboratorios en el momento en el que empiezan a salir genérios al mercado.
En una entrevista publicada en "Indufarma", revista que edita Farmaindustria, su director técnico, Juan Manuel Reol, insiste en que el sistema de precios de referencia es cuanto menos una "anomalía" y una medida "intervencionista pura y dura", que distorsionará el mercado.
A su juicio, las políticas de genéricos ponen en el mercado para un mismo principio activo una "estimulante competencia en precios", porque es una política donde hay libre elección por parte del médico.
"La istorsión que introducen los precios de referencia se debe a que el Estado marca ya un nivel de precios máximos de financiación e indica que no pagará más en el caso de que una especialidad farmacéutica supere aquel nivel de referencia. Está bien que el Estado entienda que debe aprovecharse de la competencia de precios en el mercado, pero no es lógico que trate de forzar coactivamente la competencia".
Reol subraya que Farmaindustria no está en contra de esta medida, "si se garantiza la calidad y no sedistorsiona la competencia con precios tan bajos que supongan un riesgo sanitario".
Por el contrario, la patronal se opone a que sin haberse explicado suficientemente la medida, se ponga en marcha inmediatamente, "solapándose con el inicio del establecimiento de una política de genéricos".
También apunta otros problemas que pueden surgir a raíz de la aplicación de esta iniciativa, como el rechazo de los pacientes a pagar la diferencia del precio del genérico con el fármaco prescrito, o el enfrentmiento que puede surgir entre médicos y farmacéuticos por la sustitución de medicamentos.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
EBJ