PARALÍMPICOS 2006

LOS FARMACOS LLEVARÁN EN BRAILLE EL NOMBRE Y LA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE SU USO

MADRID
SERVIMEDIA

Los medicamentos llevarán en braille la denominación del fármaco y la información básica sobre su uso, según anunció hoy la ministra de Sanidad, Elena Salgado, en el debate de enmiendas de totalidad en el Congreso al proyecto de Ley del Medicamento.

La ministra dijo que la información básica de los medicamentos "deberá estar asimismo en alfabeto braille, con el fin de garantizar su accesibilidad a todas las personas con discapacidad visual".

Por otra parte, el pleno del Congreso rechazó, por 167 votos en contra y 122 a favor, la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Popular a la Ley del Medicamento, que también permitirá la venta de fármacos que no precisan receta médica a través de Internet y que pondrá en marcha la receta electrónica.

Estaba previsto que el pleno de la Cámara Baja debatiera las enmiendas de devolución al texto del medicamento presentadas por el Partido Popular, por Convergencia i Unió y por Esquerra Republicana de Cataluña, pero los dos últimos grupos decidieron retirarlas a última hora por haber llegado a un acuerdo con el PSOE en algunos aspectos.

Así, los socialistas se han comprometido a apoyar un total de cuarenta enmiendas parciales de Convergencia y a respaldar igualmente algunas otras propuestas de Esquerra Republicana refereidas, entre otros aspectos, a la posibilidad de que el farmacéutico pueda sustituir el medicamento prescrito por el facultativo cuando las circunstancias lo exijan (desabastecimiento, por ejemplo).

Del mismo modo, el PSOE se ha comprometido a respaldar la propuesta de Esquerra de que la Agencia Española del Medicamento cuente con la colaboración de expertos independientes. "Son cambios ya aceptados por el Ministerio", aseguró durante el debate Rosa Bonás, diputada de ERC.

Por su parte, Jordi Xuclá, diputado de CiU, confirmó la retirada de la enmienda a la totalidad de su grupo parlamentario porque el Partido Socialista se ha comprometido a mejorar un proyecto de ley que, tal y como se presentó ante el Consejo de Ministros", era "pan para hoy y miseria investigadora para mañana".

Xuclá, que dijo que este debate sería más fácil si hubiera "un pacto de Estado en materia de Sanidad", se felicitó porque el texto presentado hoy ante la Cámara por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, recoge ya parte de sus propuestas.

Las principales medidas de CiU respaldadas por el PSOE se refieren al fortalecimiento de la industria farmacéutica y a la excusión de las formas galénicas innovadoras del sistema de precios de referencia.

INFORMACIÓN EN BRAILLE

Igualmente, el PSOE ha recogido la propuesta de CiU y de otros grupos parlamentarios de poner en sistema braille el nombre de los medicamentos en sus envases para que las personas ciegas o con deficiencias visuales puedan conocerlo.

Toda la información de los prospectos de los fármacos ha de ser "clara, legible y comprensible" para todos, por lo que se reducirán al mínimo los conceptos técnicos, indicó la ministra durante su presentación del proyecto de ley, donde subrayó que la información principal de los medicamentos tiene que ser, igualmente, accesible para las personas con problemas visuales, por lo que se presentará en alfabeto braille.

Esta ley, que derogará a la de 1990, "sienta las bases para la mayor modernización del sector, en beneficio siempre de los ciudadanos" y se propone "ser un marco estable", aseguró Salgado.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, se mostró sorprendida al conocer las propuestas de CiU y de ERC ya integradas en el proyecto y las que previsiblemente se integrarán con el apoyo del PSOE, ya que, dijo, "la ley que se ha cambiado en 24 horas no se parece en nada a la que yo conocía".

Pastor indicó que su grupo está de acuerdo con medidas como la de la incorporación del braille a los medicamentos, el cambio en el concepto de trazabilidad, la capacidad de sustitución de fármacos que se otorgará a los boticarios o la posibilidad de que estos profesionales dispensen productos que precisan receta médica cuando el paciente no la adjunte, si se trata de situaciones excepcionales.

"No hemos sido llamados nunca para una reunión con el ministerio, pero le pedimos una reunión, pues coincidimos con las propuestas de CiU y ERC", señaló Pastor.

A pesar de compartir estos cambios, el PP mantuvo su enmienda a la totalidad y su texto alternativo, en el que pide, entre otros aspectos, que haya dosis personalizadas de fármacos y que se refuerce el papel de las comunidades autónomas en aspectos como el de la decisión de la financiación por parte del Sitema Nacional de Salud de nuevos fármacos.

Tras este paso, el texto continuará ahora su trámite parlamentario con el debate de las enmiendas praciales primero en ponencia y después en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2006
G