LOS FARMACÉUTICOS MADRILEÑOS CALIFICAN DE "PROHIBICIONISTA" EL PROYECTO DE LEY DEL MEDICAMENTO E INVITAN A SU DEBATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), José Enrique Hours, calificó hoy de "prohibicionista" el proyecto de ley del medicamento, que impide, sin excepción, la dispensación sin receta de un fármaco que la requiera y que permite la venta de medicamentos por Internet, aspectos con los que este organismo está en desacuerdo.
Para reflexionar sobre éste y otros puntos del texto con los que los farmacéuticos madrileños no están de acuerdo, el COFM ha organizado una jornada de debate para el próximo día 24, a la que invita a participar a los profesionales del sector farmacéutico de toda España.
Con respecto a la legalización de la venta por Internet de medicamentos no sujetos a prescripción facultativa que la futura ley recoge en su artículo 2.5, Hours aseguró en rueda de prensa que se trata de una "frivolidad".
Los medicamentos no sujetos a prescripción facultativa contienen sustancias activas, al igual que los que sí la precisan, que interactúan con otros medicamentos y alimentos, un riesgo que el paciente debe conocer y que no podrá hacerlo si obtiene el producto sin la mediación física de un profesional, argumentó.
Además, el presidente de los farmacéuticos de Madrid alertó del peligro que puede suponer esta práctica, que en Estados Unidos se tradujo en 2003 en la falsificación del 80% de los fármacos suministrados a través de la Red.
A este respecto, Hours recordó que España retiró hace meses del canal farmacéutico la hormona del crecimiento por seguridad, un producto que, sin embargo, es posible adquirir a través de la Red, como demostró él mismo, que abrió en la rueda de prensa una unidad de la citada hormona comprada por Internet.
VENTA SIN RECETA
El proyecto de ley del medicamento prohibe, por otra parte, la dispensación sin receta de un medicamento que la requiera, aún en circunstancias de extrema urgencia y necesidad, un aspecto que al COFM le parece demasiado tajante, por lo que apuesta por suavizarlo suprimiendo del texto la palabra "nunca".
Propone, concretamente, que el boticario dispense medicamentos que requieren receta médica aunque el paciente no la presente "sólo en supuestos de carácter excepcional" y "tras la valoración por el farmacéutico o por causas sanitarias justificadas y bajo su responsabilidad".
A este respecto, el presidente de COFM recordó que el incumplimiento de este mandato de la futura ley supondrá, según el texto actual, una sanción de 90 euros, una medida, a su juicio, "desproporcionada", como lo es, en general, la del capítulo de sanciones, que establece castigos económicos que van desde los 90 euros hasta el millón de euros.
Otro de los puntos del texto con los que los farmacéuticos de Madrid no están de acuerdo es el que posibilita que en determinados compuestos pueda designarse a un medicamento genérico mediante una marca comercial, ya que "la marca es lo contrario del genérico, que designa a un conjunto de medicamentos iguales, con el mismo principio activo", explicó Hours.
Si finalmente este punto de la norma sale adelante, en Madrid "dejaremos de dispensar cualquier tipo de genérico, porque esto nos parece una tomadura de pelo y un engaño a los profesionales", aseguró.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
IGA