LOS FARMACEUTICOS DESACONSEJAN EL USO PREVENTIVO DE ANTIBIOTICOS PORQUE PUEDE ENMASCARAR LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos asegura que existen medicamentos eficaces para tratar el carbunco (antrax), en el hipotético caso de atentado terrorista utilizando el bacilo que produce esta enfermedad, y desaconsejó el empleo de antibióticos con ines "supuestamente preventivos" porque puede enmascarar la enfermedad y obstruir el diagnóstico médico.
En un informe hecho público hoy, los colegios de farmacéuticos afirman que es muy importante evitar cualquier alarmismo irracional que pudiera desencadenar una demanda "apremiante e injustificada" de consultas médicas y de consumo de medicamentos.
Uno de los microorganismos más relacionados con la guerra bacteriológica es el "bacillus anthracis", agente que produce una enfermedad de transmisió animal (zoonosis) denominada carbunco o más inespecíficamente ántrax (este término se aplica a ciertas infecciones cutáneas producidas por varias especies bacterianas).
El "bacillus anthracis" es una bacteria gram-positiva, aerobia o anaerobia facultativa, que se transmite mediante el contacto con animales infectados muertos o con sus productos, por inhalación en ambientes contaminados con esporas, o por vía digestiva, aunque también se han descrito casos de transmisión por picadura de insectos. El príodo de incubación oscila entre 2 a 5 días.
Los datos de incidencia natural de carbunco en España (1985-95) indican alrededor de 100 casos anuales, así como una concentración de éstos en unas pocas regiones (Meseta central). Afecta a grupos de riesgo, principalmente veterinarios y otras personas que trabajan con ganado ovino y caprino, así como trabajadores de subproductos animales (en especial piel y pelo).
LESIONES
Las lesiones pueden ser cutáneas, pulmonares, meníngeas, gastrointestinales,orofaríngeos. Su diagnóstico se confirma mediante aislamiento del "bacillus anthracis" en muestras clínicas, mediante seroconversión o por demostración del agente en muestra clínica por inmunofluorescencia directa.
La bencilpenicilina y la cloxacilina se consideran generalmente como los antibióticos de elección para el tratamiento del carbunco cutáneo. En sus formas graves se administra por vía intravenosa en dosis muy elevadas, empleándose eritromicina o tetraciclinas (doxiciclina, frecuentemente), n casos de hipersensibilidad.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
EBJ