11-M

LA FAPE PIDE A LOS MEDIOS QUE TENGAN PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN RELATAR SUCESOS COMO EL 11-M

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Deontológico de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) ha elaborado un informe sobre el tratamiento periodístico a las víctimas del terrorismo en el que defiende que los medios dispongan de profesionales especializados en la información de tragedias como el 11-M, para prevenir errores en las noticias.

El dictamen advierte del riesgo que encierran las retransmisiones en directo, "por el cúmulo de errores que de forma no intencionada se producen" y por su incidencia en la opinión pública.

Según la FAPE, las empresas informativas y las facultades de Periodismo deben "promover y favorecer la formación de profesionales especializados en la información de estas tragedias".

El informe alude a la conmemoración de aniversarios como el del 11-M y recuerda que las víctimas del terrorismo se han quejado durante décadas de que uno de los hechos que más dolor les causa consiste en la difusión reiterada en los distintos medios de los documentos gráficos en los que se revive y recuerda su tragedia.

El consejo dentólogico destaca, no obstante, que "aunque en algunos momentos se hayan podido producir extralimitaciones", es constatable la voluntad de la profesión periodística de abordar estas cuestiones desde criterios democráticos y responsables.

El informe concluye que hoy no resulta prioritario elaborar un código específico que recoja el tratamiento ético desde el que deben abordarse todas las circunstancias y los matices informativos que concurren en los atentados terroristas, y en concreto, en el amparo debido a sus víctimas.

"Eso es así porque una correcta aplicación de los hoy en vigor debiera servir para afrontar todas las dificultades y problemas que en esta cuestión se puedan plantear", señala el texto.

La FAPE cree que sin dejar de lado los efectos perniciosos de la publicidad que buscan los terroristas en la difusión de sus acciones en los medios, un tratamiento periodístico detallado, sistemático y bien orientado de los hechos terroristas tiene efectos sociales y políticos beneficiosos y contribuye a aglutinar la reacción de la sociedad frente a esta violencia.

Las asociaciones de la prensa sostienen que hoy el tratamiento hacia los terroristas es el idóneo en los medios, a diferencia de en los primeros años de la transición, en los que cree que faltó en ocasiones una actitud crítica.

El código plantea una serie de recomendaciones, entre ellas que la cobertura informativa de tragedias sea llevada con discreción y sensibilidad, evitando la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre los sentimientos y circunstancias de las víctimas. Sobre todo, pide que se sea especialmente cuidadoso con víctimas menores de edad.

La FAPE recuerda que no resulta en ningún caso conforme a la ética profesional la utilización de estas cuestiones "como medio para aumentar el número de lectores o las audiencias".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
JRN