Periodismo

Fape y APM denuncian que Feijóo no acepte preguntas en su balance de su gestión

- "Las ruedas de prensa sin preguntas faltan al respeto de la ciudadanía", recuerdan

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) denunciaron ese jueves la actitud del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de su gestión sin permitir que le fueran formuladas preguntas por parte de los periodistas convocados.

La APM asegura en un comunicado que rechaza "el comportamiento, cada vez más habitual, de personajes públicos -de manera especial aquellos que tienen responsabilidades institucionales-, que pretenden que los periodistas sean unos meros transmisores de sus palabras". Mientras, la Fape recuerda al nuevo presidente del PP que "las ruedas de prensa sin preguntas faltan al respeto de la ciudadanía y vulneran los derechos a la libertad de prensa e información".

"Los informadores ejercemos la tarea de transmitir a la ciudadanía las ideas y hechos de quienes actúan en la vida pública, pero hemos de poder plantear las cuestiones necesarias para hacerlo de una manera correcta. De lo contrario, no ofreceremos a nuestros lectores, oyentes o televidentes información, sino mera propaganda", argumenta la APM.

"En unos momentos muy complicados para el ejercicio del periodismo y el derecho a la información, donde hay fuerzas políticas que vetan directamente a los periodistas y les impiden acudir a sus convocatorias, no responder a las preguntas supone simple y llanamente que quien acude a informar lo haga para escribir al dictado, lo que no deja de ser una forma solapada de censura y, en todo caso, de esgrimir una opinión exclusivamente de parte al no poder requerir del informante explicaciones y argumentos que pudieran aclarar lo que manifiesta", concluye la Fape.

Por esto, ambas entidades vuelven a exigir "la supresión de la práctica de convocar ruedas de prensa o actos públicos dirigidos a la prensa, en los que no se admitan preguntas de los periodistas. Eso sólo sería aceptable en situaciones de excepcionalidad, que se producen con muy poca frecuencia".

Por último, instan a los directivos de los medios de comunicación a rechazar de manera expresa la participación de sus periodistas en ese tipo de convocatorias y a denunciarlo expresamente. "Sin preguntas, no hay cobertura", aseveran.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
MAN/clc