MADRID

FAMMA DENUNCIA QUE EL GOBIERNO REGIONAL VUELVE A RETRASAR LA APROBACION DEL REGLAMENTO DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) denunció hoy que el Gobierno regional va a retrasar "una vez más", la aprobación del reglamento de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, al enviarlo a la Unión Europea para formular varias consultas.

Según informó hoy FAMMA-Cocemfe Madrid en un comunicado, "la aprobación de este reglamento lleva más de un decenio estancada" y puede seguir estándolo si la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, responsable de la promoción de la accesibilidad y la eliminación de barreras, decide enviar este proyecto a las instituciones de la UE.

Si esto sucede, asegura la federación, "supondría un retraso añadido", ya que el tiempo empleado en gestiones burocráticas podría impedir la aprobación del reglamento en esta legislatura.

FAMMA indica que actualmente el texto estaba a la espera de recibir el dictamen del Consejo de Estado para, posteriormente, ser aprobado y comenzar a aplicarse.

Sin embargo, continúa la federación, "el Gobierno madrileño saca de la manga una acción totalmente inaudita, incoherente y sorprendente de la que no hay constancia en ninguna comunidad autónoma, pues la materia de la accesibilidad es atribución de los Estados miembros y, por tanto, materia exclusiva que no afecta a las competencias de la Unión Europea".

Según el presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, Javier Font, "la clara intención por parte del Gobierno de Madrid de retrasar la aceptación de la norma genera inquietud, malestar y una pérdida de beneficios en el colectivo de la discapacidad que, harto de evasivas y triquiñuelas varias, comprueba una vez más que sus derechos no tienen la prioridad que debieran".

Ante esta situación, la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid exige a los poderes públicos que actúen en consecuencia y "salden lo más pronto posible la deuda que tienen con las personas con discapacidad" residentes en la región.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
IGA