LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS GASTAN UN 10% DE SU PRESUPUESTO EN BARES, RESTAURANTES Y CAFETERIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gstan un 10% de su presupuesto global en restaurantes, bares y cafés (más de 200.000 pesetas por familia y año), un porcentaje notablemente superior al destinado por los ciudadanos de los restantes países comunitarios, según datos facilitados hoy por Francisco Javier Angelina, presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).

Angelina presentó en rueda de prensa la memoria del CCU referida al año 1994, en la que se detallan los hábitos de consumo de los españoles y se ofrecen algunas ideas econóicas para interpretar y comprender mejor la situación y evolución del consumo en España.

El responsable del CCU señaló que uno de los datos más destacables y que nos diferencian del resto de Europa es el elevado peso del gasto en restaurantes, bares y cafés en el presupuesto global de las familias españolas. Ello se debe en gran parte a motivos socio-culturales, ya que al español le gusta relacionarse a menudo con gente fuera de casa, según Angelina.

Además, este gasto, explicó Angelina, ha aumenado mucho en los últimos años, según se desprende de los datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares, del año 1991. Así, en 1981 el capítulo otros bienes y servicios, que incluye bienes y servicios para el cuidado personal, restaurantes y cafés, viajes, turismo, artículos personales y joyas, representaba un 9,59% del gasto total por persona, porcentaje que ha crecido hasta el 14,57% en 1991.

Angelina explicó que la mejora de la situación económica de las familias en los últimos años ha propciado en las compras familiares una mayor presencia de productos más superfluos y novedosos, en detrimento de los más básicos. Destaca el fuerte aumento del consumo de productos poco tradicionales, como agua mineral y zumos, verduras congeladas o platos precocinados.

Los alimentos, bebidas y tabaco siguen llevándose la mayor parte del gasto por persona, el 28,36% del total, seguidos de otros bienes y servicios (14,57%), transporte y comunicaciones (14,18%), vestido y calzado (11,16%), vivienda, calefación y alumbrado (10,22%), esparcimiento, enseñanza y cultura (7,14%), mobiliario, menaje y conservación del hogar (6,39%), servicios médicos y gastos sanitarios (3,05%) y otros gastos (4,92%).

El responsable del CCU resaltó el poco dinero que destinan las familias a esparcimiento, espectáculos y cultura, un 2% de su presupuesto total, cifra inferior a la de otros países de nuestro entorno. Angelina se mostró convencido de que el gasto en este capítulo crecerá en el futuro.

Según Angelina, el conumo por habitante en España está todavía muy lejos de la media comunitaria, al representar el 77,6% del consumo por habitante en la Unión Europea. A su juicio, "queda camino para acercarnos al nivel de consumo europeo".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
NLV