LOS FAMILIARS DE ENFERMOS MENTALES EXIGEN A SANIDAD UN PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL
- EL 80% de los enfermos mentales son cuidados por sus familiares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES), Francisco Morata, exigió hoy al Ministerio de Sanidad la elaboración de un Plan de Salud Mental que planifique los recursos materiales y humanos destinados a la atención de este colectivo, cuyo cuidado recae actualmente en su familiares en un 80 por ciento de los casos.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo día 10 y que este año se dedica al envejecimiento, familiares y profesionales especializados en los cuidados de estos enfermos denunciaron hoy la precariedad con la que se atiende a estas personas en España y el recelo de la Administración a crear un plan que unifique estos cuidados.
La doctora María Fe Bravo, presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental, señaló la rgencia de planificar y organizar la asistencia y atención de la salud mental en el país "y crear recursos socio-sanitarios que permitan a estos enfermos una vida independiente y digna, pero suficientemente supervisados".
Otros problemas que afrontan las familias son la ausencia de coordinación entre los recursos sanitarios y los sociales, lo que les causa muchos trastornos, y la falta de equidad a la hora de acceder a estos servicios, incluso en una misma comunidad autónoma.
El presidente de FEAES recordó que el 80 por ciento de los pacientes pisquíatricos españoles vivien en su domicilio familiar y son cuidados, en la mayoría de los casos, por personas que se están haciendo mayores. Por ello, reclamó una red asistencial de apoyo que cree una red asistencial de apoyo que les descargue del peso que soportan en estos momentos.
Añadió que la Administración central no ha asumido la creación de un plan y tampoco hay mucho interés en las comunidades autónomas. "Lo hemos pedido en reiteradas ocasioes y hemos insistido en que cualquier iniciativa en este sentido debe tener en cuenta la opinión, tanto de los familiares como de los profesionales", añadió la doctora Bravo.
Las distintas asociaciones de familiares integradas en FEAFES organizarán mesas redondas y manifestaciones en sus territorios para "sacar a la salud mental a la calle" y concienciar a la población sobre los problemas del colectivo.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1999
E