LA FAMILIA ES EL AGENTE PRINCIPAL PARA LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia es el agente principal para el desarrollo de la persoa con discapacidad auditiva, según una de las conclusiones a la que ha llegado el I Congreso Europeo de Familias de Deficientes Auditivos celebrado en Burgos.
En el congreso en el que han participado más de 200 expertos y familiares de deficientes auditivos para analizar la situación de los niños sordos (en España hay un millón de personas con discapacidad auditiva, de las que 100.000 tienen sordera profunda).
El 50% de las sorderas infantiles tienen origen genético, y más del 90% de los niños sodos nacen en el seno de familias con padres oyentes.
El Congreso, que se ha desarrollado durante dos días en la ciudad de Burgos, ha sido organizado por la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas) y el Imserso. bajo el lema "Familias en acción: más que signos y palabras".
Las conclusiones de este congreso han sido elaboradas en el marco europeo de trabajo en relación con las personas con discapacidad para la inclusión social, la no discriminación y la promoció de la igualdad de oportunidades.
Además, del reconocimiento de la familia como agente principal para la integración de las personas con discapacidad auditiva, entre las conclusiones destaca también el derecho y la obligación de los padrs de velar por el cuidado de la salud y la educación de sus hijos sordos.
La detección precoz de la sordera debe abordarse con carácter universal para un tratamiento médico, protésico y logopédico inmediato y la mejora de la calidad de la educación de los niños sodos atendiendo a los principios de normalización y de integración educativa son otros acuerdos a los que se ha llegado.
Asimismo, los familiares de los niños sordos reclaman optimizar la formación del profesorado y de los especialistas en los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, así como el impulso y la formación de los intérpretes de lengua de signos que intervengan en el sistema educativo.
También pide el acceso a la lengua oral de las personas con discapacidad auditiva y a las pótesis auditivas ( audífonos e implantes cocleares) y garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a los medios audiovisuales, con subtitulación en las emisiones de televisión, cine y vídeos, y la interpretación de lengua de signos
En el acto de clausura del Congreso han participado la directora del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, ( Ceapat-Imserso), Cristina Rodríguez; la presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Padres de Deficientes Auditvos, Silvana Baroni; la presidenta de Fiapas, María de los Angeles Figueredo, y el presidente de ARANS-BUR, Pedro Marañón.
Asimismo, asistieron también el director de Cooperación de la Fundación ONCE, Eugenio Martín, y el director de Caja Madrid de la zona Burgos, Julián García.
El I Congreso Europeo de Familias de Deficientes Auditivos ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, la Obra Social de Caja Madrid, y el apoyo de la Universidad de Burgos, el Ayuntamiento de Burgos y Caja Burgo.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2002
L