LA FALTA DE UNA BANCA OFICIAL DIFICULTA SOLUCIONES PARA LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) reclamará a los distintos consejeros de agricultura de las comunidades autónomas una serie de reivindicaciones que palíen en parte las importante pérdidas ocasionadas por la sequía.
Entre ellas figura el reparto social del agua, la evaluación de los cambios de cultivo y la refinanciación de la deuda para los agricultores y ganaderos más afectados por la falta de lluvias.
El CNJA difundió hoy un comunicado en el que señala que es precisamente en este último punto donde está encontrando más dificultades, "debido a la dura actitud de la banca ante situaciones de sequía, así como a la desaparición de una banca oficial que atienda situaciones on connotaciones sociales, como la actual".
La organización ha planteado la necesidad de refinanciar la deuda, ante lo que considera incapacidad de muchos profesionales para atender sus pagos por la falta de producción, "lo que está provocando", agrega la nota, "embargos y precintado de tractores, como en el caso de Cáceres, o de dificultades para continuar con la profesión, como en Castilla y León y Castilla-La Mancha".
El "endurecimiento" de las condiciones de los créditos de los bancos hasta aora oficiales, como el Banco de Crédito Agrícola, ha consistido, en opinión del CNJA, en no aceptar desde su "privatización" más garantías personales, y en dificultar hasta el imposible los avales hipotecarios.
Según el CNJA, estos factores repercuten negativamente en unos sectores que, además de la falta de agua y del coste elevado de los "inputs", se encuentra con imposiciones a la baja de los precios de sus productos.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
M