LA FALTA DE CONVERGENCIA CON LA CE SERIA "CATASTROFICA" PARA ESPAÑA, SEGUN FUENTES QUINTANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Fundación FIES, Enrique Fuentes Quintana, pidió hoy a Felipe González que asuma el liderazgo para que España cumpla el Plan de Convergencia con la CE "porque, en caso contrario, las consecuencias serán trágicas y castastróficas para el país".
Fuentes Quintana, que intervino en unas jornadas sobre "La empresa esañola ante la coyuntura de 1992", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), aseguró que "no existe opción para que los países pequeños y medianos mínimamente desarrollados, léase España, se queden al margen de los bloques económicos que se están configurando".
A su juicio, el Plan de Convergencia que elabora el Gobierno debe conjugar la política monetaria con la presupuestaria en la lucha contra la inflación. Añadió que el Presupuesto del Estado para 1992 no apunta en esa drección. "No es un presupuesto europeo, sino expansivo en el gasto", afirmó.
En su opinión, la política presupuestaria debe consolidar una menor participación del gasto público en el PIB, porque "es impresentable", argumentó, "que nadie en este país sepa el presupuesto final con el que se concluye un proyecto público".
También abogó por una mayor flexibilidad en el mercado de trabajo y una política de incrementos salariales acorde con la capacidad productiva de las empresas, "porque, por mucho qu digan las opiniones sindicales interesadas", agregó, "es imposible que el aumento de los costes unitarios de las empresas no repercuta en los precios finales de las cosas".
En su opinión, es necesaria una reforma del mercado del trabajo que permita una mayor movilidad laboral y que sea más rigurosa en los pagos por el subsidio de desempleo, que guardan un "desequilibrio escandaloso con respecto de los gastos tendentes a crear empleo".
Otros aspectos que, a su juicio, debe incluir el Plan de Covegencia del Gobierno es la liberalización y fomento de la competencia, una menor intervención pública y el estímulo del ahorro privado.
Fuentes Quintana acusó a los políticos, tanto del Gobierno como de la oposición, de utilizar el gasto público con propósitos electorales, los primeros aumentándolo y los segundos prometiendo que lo harán si llegan al poder.
En su opinión, los políticos combinan una retórica contraria al incremento del gasto público con un incremento de las partidas que beneficiansus clientelas electorales, lo que produce "una sociedad esquizofrénica que ama apasionadamente cada sumando del gasto y odia la suma total"
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
G