CIS

EL FALLECIMIENTO DE JUAN PABLO II APENAS MODIFICÓLOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS DE LOS ESPAÑOLES

- Estar al servicio de los pobres debe ser la prioridad de Benedicto XVI, según los españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El fallecimiento del Papa Juan Pablo II tuvo un seguimiento dispar entre los ciudadanos españoles, que sitúan al Pontífice fallecido entre los personajes más importantes de los últimos tiempos, aunque el suceso luctuoso no modificó sus sentimientos religiosos.

Así se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo se hizo entre el 27 de abril y el 4 de mayo, es decir, un mes después de la muerte de Juan Pablo II.

El 48,9 por ciento siguió con mucho (13,6%) o bastante interés (35,3%) las noticias relacionadas con el fallecimiento del Pontífice, y el 50,9 por ciento lo hizo con poco (33,7%) o ninguno (17,2%).

La cobertura informativa sobre la muerte del Papa fue excesiva para el 58,2 por ciento de los ciudadanos y apropiada para el 35,6 por ciento.

Los ciudadanos otorgan en su mayoría, 79,7 por ciento, mucha o bastante importancia a Juan Pablo II como personaje internacional de los últimos tiempos, por delante de la madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, Mijail Gorbachov o Yaser Arafat.

Sin embargo, sólo el 13,9 por ciento de los ciudadanos dice que la muerte de Juan Pablo II aumentó mucho (2,8%) o bastante (11,1%) su sensibilidad religiosa, frente al 83 por ciento que aseguran que la aumentó poco (21,8%) o nada (61,2%).

La calidad humana es, para los españoles, la cualidad que más definió a Juan Pablo II, seguida de su oposición a las guerras o sus reglas sobre la moral. Sólo el 5 por ciento de los ciudadanos subraya su oposición al comunismo.

Estar al servicio de los más pobres es la prioridad que los españoles señalan mayoritariamente (59,6%) para el nuevo Papa, Benedicto XVI.

Otras prioridades señaladas por los ciudadanos son la apertura a los cambios y al progreso (44,8%), el diálogo con otras religiones (21,2%), la extensión de las creencias católicas por el mundo (15%) y la defensa de reglas morales estrictas (5%).

La encuesta se realizó a partir de 2.477 entrevistas a ciudadanos de 167 municipios y 45 provincias entre el 27 de abril y el 4 de mayo.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
CLC