FALLADOS LOS PREMIOS REINA SOFIA CONTRA LA DROGA DE CRUZ ROJA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Atención de las Toxicomanías de Cruz Roja Española (Crefat) ha emitido el fallo de los "Premios Reina Sofía 1993", que convoca anualmene para destacar las iniciativas sociales en la lucha contra las toxicomanías con el lema: "Nuevas necesidades, nuevas respuestas".

En la modalidad de Labor Social, el primer premio, dotado con 2 millones de pesetas, correspondió a la Fundación Etorkintza de Bilbao.

Asimismo, ha sido concedida una mención especial al Ayuntamiento de Portugalete por su labor en el Area de Prevención de Drogodependencias.

En el apartado de Prevención Escolar, el primer premio, de un millón de pesetas, fue para a Asociación Programas de Intervención Comunitaria (CIP) de Tudela (Navarra).

El segundo premio - de 500.000 pesetas -, ha sido para la Asociación Irudi Biziak, de Bilbao, por el trabajo "El cine en la enseñanza".

Los dos terceros premios, dotados con 250.000 pesetas cada uno, fueron otorgados a Soledad Badillo, profesora del Instituto Ramiro de Maeztu, de Madid, por el estudio de carácter epidemiológico acerca del consumo de alcohol y tabaco por parte de lso alumnos del centro y al Colegio Públio "San Juan" de Albacete, por el programa "Tabaquismo y Alcoholismo".

En el apartado de Medios de Comunicación, han sido galardonados Fernando Rodíguez Méndez por su artículo "Rehabilitación, un ejemplo que cunde", publicado por el diario "El Faro de Vigo", y el diario "La Vanguardia" de Barcelona por la serie "Drogas: felecidad pasajera a riesgo de la propia salud", dotados cada uno de ellos con un millón de pesetas.

El premio de Investigación - de 2 millones de pesetas -, fue para Amador Calafa, por su investigación titulada "Malestar juvenil, estilos de vida y consumo de drogas".

La mención especial correspondió a Miguel Urtiaga por su investigación: "Aproximación a la prevalencia de usuarios de opiáceos de Navarra en 1990".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1993
L