LA FAD RECLAMA MAYOR IMPLICACIÓN DE LA SOCIEDAD PARA ERRADICAR LOS PROBLEMAS DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Antonio Calderón, reclamó hoy una mayor implicación de la sociedad para erradicar los problemas derivados de las conductas de riesgo en adolescentes.
Calderón hizo estas declaraciones durante su intervención en el I Congreso Internacional que, bajo el título "Ser adolescente hoy", se celebra en Madrid organizado por la FAD y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En su intervención, Ignacio Calderón se refirió a que en otros congresos organizados por la FAD se ha abordado el papel de la familia como agente socializador, actualmente lo más importante es centrarse en la etapa de la adolescencia "porque ellos son el objetivo final de los planes de prevención del consumo de drogas".
El director general de la FAD aseguró que todos los esfuerzos que se realizan y las conclusiones a las que se llegan en estos congresos "son inútiles si no se concretan posteriormente en planes que traten de erradicar los problemas analizados".
Por último, el responsable de la FAD ha querido hacer hincapié en el carácter internacional del congreso, ya que uno de los objetivos es analizar la adolescencia de los países de nuestro entorno.
Por su parte, la directoral general de Familia e Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Amparo Marzal, que también participó en la inauguración de este congreso, destacó que "ser adolescente es vivir en una época rica y compleja, llena de expectativas y cambios, que puede resultar difícil tanto para ellos como para sus familiares".
Marzal recalcó la necesidad de que los adolescentes tengan una autoestima "saludable", ya que les facilitará el decir no ante situaciones de riesgo que la sociedad les plantea y a tener una visión positiva a la hora de enfrentarse a los problemas.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
G