Empleo juvenil

FAD Juventud urge a “poner el foco” en las personas con discapacidad en el ámbito laboral para que las “brechas no se agranden”

- Junto a Inditex, impulsa un programa de empleabilidad en el área digital

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEmpleoJovenesVulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

FAD Juventud aboga por “poner el foco” en las personas con discapacidad en el ámbito del empleo para evitar que las “brechas se agranden”.

Así se puso de manifiesto en un diálogo sobre 'Las claves de la empleabilidad juvenil' en el que participaron la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura; una técnica de empleabilidad de la misma entidad, Gema Rubio; y la líder de Adquisición de Talento de Randstad, María Ortiz, y que fue moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Durante su intervención, Beatriz Martín Padura advirtió de que, “si no ponemos mucho foco y mucho apoyo” en los colectivos con especiales necesidades, como las mujeres, las personas jóvenes “vulnerables” o las personas con discapacidad, “las brechas se agrandan”.

“Soy optimista en el sentido de que cada vez vamos poniendo más foco, pero todavía queda muchísimo”, admitió.

A este respecto, explicó que la fundación, con el “apoyo” de Inditex, tiene en marcha un programa de empleabilidad, en el que está trabajando sobre todo en tres sectores, como son el digital, el audiovisual y el verde, al entender que en ellos “hay más oportunidades”.

APOYO DE INDITEX

“Con el apoyo de Inditex, estamos haciendo unas certificaciones técnicas en temas, sobre todo, de ciberseguridad, de data, cosas de este tipo, muy demandadas”, abundó, al tiempo que reivindicó el “apoyo” de la fundación en la certificación de las ‘soft skills’ o habilidades blandas y en todo lo relacionado con la búsqueda de empleo, incluyendo la entrevista de trabajo o el inglés técnico.

El año pasado participaron en el programa unos 1.000 jóvenes y la intención es “hacer diferentes ediciones”, según la directora general de Fad Juventud, que se mostró “francamente encantada y satisfecha” del “granito de arena” que, a través de esta iniciativa, la entidad está aportando para “hacer más fácil que jóvenes vulnerables puedan tener acceso a espacios con más empleabilidad”.

En paralelo, hizo referencia al programa de formación de docentes impulsado desde la fundación con el fin de que “enseñen” en los entornos escolares el uso “adecuado” de la inteligencia artificial a adolescentes, algo que juzgó “muy importante”, consciente de que “debe ser una herramienta a nuestro favor en lugar de en nuestra contra”.

En la misma línea, Gema Rubio subrayó la persistencia de profesiones “que están muy estereotipadas” y en las que todavía “existe esa brecha de género”, al tiempo que indicó que se trata, además, de las profesiones “que suelen tener mejores posibilidades, mejores salarios y mejores oportunidades”, como las del sector tecnológico, en el que se “conoce muy bien esa brecha de género y la dificultad de acceso al talento femenino”.

ITINERARIOS PERSONALIZADOS

Tras resaltar que el programa de empleabilidad juvenil de la fundación “está basado en itinerarios personalizados”, puntualizó que, en un futuro próximo, “habrá diferenciación entre quienes sepan utilizar la inteligencia artificial en un entorno laboral y quienes no”. “A lo mejor ahí es donde está esa competencia digital, en aprender a utilizarla y aprovechar todas esas posibilidades”, resolvió.

En este contexto, María Ortiz aseveró que aún “hay una brecha enorme entre las oportunidades que manejamos día a día y los candidatos”. “La tecnología, la informática, la transformación digital que han vivido las empresas en los últimos años, que estamos viviendo, ha impulsado la necesidad de contar con desarrolladores de software, analistas de datos y de ciberseguridad”, continuó, al tiempo que precisó que, pese a que “la demanda es altísima por parte de las empresas”, a las compañías les “cuesta” encontrar perfiles idóneos.

Por último, defendió que la inteligencia artificial es una herramienta que “puede ayudarnos mucho en nuestro día a día” y no “algo a lo que tengamos que tener miedo, sino al revés”, por lo que apostó por “hacer un buen uso y aprender a sacarle partido a las herramientas que se apoyan en ella”.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2025
MJR/clc/mmr