Alimentación
Facua ve “correcta” la propuesta de Consumo sobre la confección de cestas básicas de alimentación si incluyen “grandes descuentos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, consideró este viernes “correctas” las directrices que incluye la ‘Guía de productos esenciales para una cesta de la compra nutricionalmente de calidad, saludable y sostenible’, elaborada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y que el Ministerio de Consumo envió hoy a las distribuidoras “interesadas” en la elaboración de cestas de alimentos con precios “moderados”.
Así lo defendió Sánchez en declaraciones a Servimedia en las que subrayó que a su organización le parece “correcto” que, desde la Aesan, “se planteen fórmulas que podrían ser correctas si se confeccionan cestas básicas de alimentación con grandes descuentos” y que incluyen productos que Consumo ve “prioritarios” para llevar una dieta “saludable y asequible”, como hortalizas y frutas, cereales, patatas, legumbres, pescado, huevos, carne y frutos secos.
Con respecto a la confección de este tipo de cestas básicas de alimentación, estimó que “quienes mejor entienden cómo se confeccionan son los expertos en nutrición” y valoró que la Aesan haya elaborado “una propuesta, una idea, un protocolo”, al entender que “cualquier cesta que lance alguna empresa de la distribución no tiene por qué ser realmente una cesta básica de alimentación que implique una dieta completa ni una dieta equilibrada”.
En este punto, coincidió con el departamento de Alberto Garzón en que dicha cesta debería ser “completa y equilibrada”, tendría que contener productos frescos, fruta, verdura, hortalizas, leche, pescado o carne y, a su juicio, “evidentemente, no costaría 30 euros”.
Con todo, insistió en que de lo que “se trata” es de dilucidar “si paquetizando se aplicaría un gran descuento frente al precio que tendrían todos los productos sueltos y si realmente es una cesta completa”.
“No vamos a entrar a analizar el contenido concreto de la propuesta de la Aesan, pero, evidentemente, partimos de que su idea es fomentar una dieta sana, una dieta equilibrada, una dieta completa”, apostilló.
Esta ‘Guía de productos esenciales para una cesta de la compra nutricionalmente de calidad, saludable y sostenible” presenta una “propuesta” de productos “esenciales saludables, frescos y procesados” para elaborar una cesta de la compra “nutricionalmente de calidad, saludable y sostenible”, según Consumo.
Para la confección de esta propuesta el ministerio ha tenido en cuenta el Informe del Comité Científico de Aesan sobre ‘Recomendaciones dietéticas sostenibles y las particularidades de la dieta mediterránea’ así como trabajos previos de dicho organismo junto a otros en relación con el suministro de alimentos a personas “desfavorecidas”, además de trabajos previos sobre “fiscalidad saludable”.
OTRAS ALTERNATIVAS
En paralelo, Sánchez valoró que la Vicepresidencia segunda del Gobierno y el Ministerio de Consumo estén “intentando potenciar” que el sector de la distribución “baje márgenes de beneficio y baje, por tanto, precios a los consumidores”.
“Lo está intentando hacer bajo una fórmula que sería paquetizar en cestas básicas”, explicó, para advertir de que, “evidentemente, otra alternativa sería la bajada de todos los precios de los productos que han tenido grandes subidas”.
A ellas se une una “tercera fórmula”, como es la de “estudiar, si el sector no reacciona como pide la Vicepresidencia segunda, una intervención de precios conforme establece el artículo 13 de la Ley de Comercio”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2022
MJR/gja