CANARIAS

FACUA PIDE A MIGUEL SEBASTIÁN QUE TOME MEDIDAS CONTRA LA "SATURACIÓN PUBLICITARIA" Y LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua pidió hoy al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que tomemedidas para acabar con la "saturación publicitaria", la continua emisión de anuncios engañosos y la difusión, en el contexto de programas y series de televisión, de mensajes publicitarios que no son claramente identificados como tales.

Según Facua, tras casi quince años de vigencia, España sigue sin controlar eficazmente el cumplimiento por parte de las cadenas de televisión de la directiva europea de televisión sin fronteras, que regula la publicidad.

La Dirección General de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información es el organismo competente para controlar el cumplimiento de esta directiva comunitaria, vigente en España con rango de Ley desde 1994 y objeto de diversas modificaciones desde entonces.

Facua espera que la respuesta del Gobierno no sea "el manido recurso de promover la firma de otro código de autorregulación por parte de las cadenas", ya que estos códigos "se han revelado como claramente insuficientes" en los últimos años.

La Administración, exigió la asociación, "debe aplicar sanciones contundentes ante cada uno de los incumplimientos de la normativa".

En este sentido, pidió a Sebastián que garantice los derechos de los consumidores poniendo en marcha, con la mayor urgencia, medidas de control que se ciñan realmente a los parámetros establecidos en la normativa europea.

Asimismo, la asociación apeló a la responsabilidad de las cadenas de televisión y les demandó que respeten los derechos de sus telespectadores. En este sentido, les pidió no sólo que cumplan los tiempos máximos de publicidad establecidos en la normativa, sino que identifiquen con total claridad todos los contenidos publicitarios, especialmente en series de televisión, a través de un rótulo que indique al comienzo de cada capítulo que las marcas comerciales han pagado por aparecer en ellos.

También demandó a las cadenas que sean responsables con los anuncios que emiten y no incluyan campañas claramente engañosas ni anuncios que se aprovechan de la especial credulidad de los niños o que atentan contra la dignidad de la mujer.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2008
F