DEBATE NACIÓN

FACUA CRITICA QUE SE PRETENDA REACTIVAR EL MERCADO INMOBILIARIO A COSTA DE LOS CONSUMIDORES

- Denuncia que la mitad de los asalariados quedarán fuera de las deducciones

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua criticó hoy que el presidente del Gobierno "pretenda reactivar el mercado inmobiliario actuando contra los consumidores, en lugar de hacerlo contra los especuladores".

Facua manifestó así su rechazo a la medida anunciada por José Luis Rodríguez Zapatero, por la que a partir de 2011 no tendrán derecho a deducciones fiscales por la compra de la primera vivienda quienes tengan una renta superior a 24.000 euros, es decir, "la mitad de los asalariados".

La asociación cree correcto que las rentas muy altas sean excluidas de la posibilidad de beneficiarse de deducciones fiscales de este tipo, pero ve que el límite de 24.000 euros anunciado por Zapatero dejará fuera a una cifra excesiva de rentas medias.

Según la medida anunciada, los nuevos compradores de vivienda mantendrán los derechos de deducción fiscal actuales (hasta 9.050 euros) si las adquieren en los próximos 19 meses (hasta diciembre de 2010).

En este sentido, Facua considera "inaudito" que el presidente haya argumentado que con esta medida, "el mercado se podrá reactivar durante los próximos meses para liberar el parque inmobiliario de pisos vacíos, sin vender o alquilar".

En opinión de Facua, el anuncio del presidente se traduce en que la política del Gobierno frente a la especulación inmobiliaria "no es actuar contra los abusos en los precios y las condiciones de las hipotecas, sino contra los propios consumidores, abocándoles a acelerar sus decisiones de compra, pese a los elevados precios, con la amenaza de que perderán las deducciones fiscales si esperan a que se produzcan más bajas".

La asociación considera que el Gobierno debe presionar al sector inmobiliario para que aplique bajadas mucho más significativas a sus precios, las cuales no han sido todavía en absoluto proporcionales a las enormes crisis de la que se queja un sector que sigue demandando ayudas públicas sin renunciar a márgenes de beneficio abusivos.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2009
J