FACUA ALERTA DEL USO DE UNA TOXINA PERJUDICIAL PARA LA PIEL EN TATUAJES TEMPORALES DE HENNA NEGRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) alertó hoyde la existencia en el mercado de tatuajes temporales de henna mezclada con una peligrosa toxina denominada para- fenilenodiamina, que penetra en la sangre a través de la piel y puede provocar reacciones como dermatitis alérgicas, ampollas, úlceras y cicatrices, habiéndose también asociado a casos de rinitis, asma, angioedemas e insuficiencias renales.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo ordenó el pasado 17 de septiembre la retirada del mercado de todos los lotes de una henna negra sin etiquetar distribuida en bolsas de 6 gramos, fabricada en Estados Unidos por la empresa Black Henna Kits y comercializada en España por la firma malagueña Aguijón Azul Distribuciones, según explica Facua.
En esta resolución, emitida a raíz de una denuncia de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tras detectarse cerca de una treintena de afectados en Guadix (Granada), la Agencia indica que "ha recibido recientemente información procedente del Comité de Expertos del Consejo de Europa, sobre varias reacciones adversas producidas por el uso de este tipo de productos, en algún país de la Unión Europea. Las reacciones detectadas fueron 'eccema de contacto de efecto retardado, debidas a la presencia de para-fenilendiamina (también llamada pPD)'".
La Federación espera la inmediata movilización de los inspectores de Salud y Consumo de las comunidades autónomas para localizar éste y otros productos que puedan contener pPD, una sustancia prohibida en productos cosméticos que se aplican sobre la piel según establece el Real Decreto 1.599/1997, de 17 de octubre. Asimismo, el Código Alimentario Español prohíbe la para-fenilenodiamina libre en "los productos usados para la tinción doméstica de vestidos y otros artículos confeccionados".
El peligro no reside en todos los tatuajes temporales a base de henna, sino en aquéllos en las que ésta se mezcla con pPD a fin de lograr un tinte negro y acortar el tiempo que precisa para impregnar la piel, así como aumentar su intensidad y duración, una práctica denostada por numerosos tatuadores profesionales debido a su peligrosidad.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
C