Industria

La facturación de la industria acentuó su caída en junio y retrocedió un 7%

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de negocios de la industria bajó un 7% en junio respecto al mismo mes del año anterior en la serie original, acentuando su retrocedo y encadenando el tercer mes consecutivo en terreno negativo.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de junio es 4,1 puntos inferior a la de mayo, cuando la facturación de la industria cayó un 2,9%.

En la serie corregida de efectos estacionales, este indicador cayó aún más, un 8,7%, respecto a junio de 2022, y dicha tasa es casi cinco puntos inferior a la de mayo.

En tasa mensual, la cifra de negocios de la industria bajó en junio un 2,8%, lo que contrasta con el ascenso del 1,2% de mayo.

Por destino económico de los bienes, en la serie original y en términos interanuales, los de consumo experimentaron un crecimiento del 3,1%, y dentro de estos, los de consumo duraderos retrocedieron un 4,9% y los de consumo no duraderos aumentaron un 3,6%. La facturación industrial para bienes de equipo aumentó un 8,7%, para bienes intermedios bajó un 11,7%, y especialmente llamativo fue el comportamiento de la energía, que se desplomó un 40,8% respecto al año pasado.

Por destino geográfico de las ventas, se observa que todos los mercados presentaron tasas anuales negativas en junio. Destaca el descenso del 8,5% en el mercado interior, mientras que a la zona no euro bajó un 2,1% y a la zona euro lo hizo un 1,4%.

Por comunidades autónomas, la facturación en la industria aumentó respecto a junio de 2022 en cinco comunidades regiones y disminuyó en las otras 12. Los mayores descensos se dieron en en Región de Murcia (−26,3%), Principado de Asturias (−24,9%) y Andalucía (−17,7%). Los mayores incrementos fueron para Canarias (8,5%), Comunidad Foral de Navarra (8%) y La Rioja (5%).

SERVICIOS

Por otra parte, el INE publicó hoy datos sobre la cifra de negocios del sector servicios de mercado, que mostró un descenso interanual del 0,7% en junio, casi dos puntos por debajo del registro de mayo, con lo que entró en terreno negativo. En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, este indicador bajó un 0,9%.

Por sectores, en la serie original, la facturación del comercio mostró una caída del 2,9%, y dentro de esta categoría, la venta y reparación de vehículos y motocicletas creció un 13,7%, mientras que el comercio al por mayor bajó un 8,9% y el comercio al por menor se elevó un 6,6%. Otros servicios aumentaron su facturación un 3,8%, y dentro de ellos destacan el transporte, que bajó un 4,6%; la hostelería subió un 9,8%, y las actividades administrativas y servicios auxiliares avanzaron un 9,3%.

Por comunidades autónomas, la tasa de variación anual del índice de cifra de negocios de los servicios de mercado fue positiva respecto a junio de 2022 en 11 comunidades autónomas y negativa en las otras seis. Islas Baleares (10,5%), Extremadura (4,7%) y La Rioja (4,5%) fueron las que más subieron. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (−6,8%), Comunidad de Madrid (−5,4%) y Castilla y León (−2%) fueron las que más bajaron.

En cuanto al empleo en los servicios, creció un 2% en junio respecto al mismo mes del año anterior, tasa que a su vez es una décima superior a la registrada en mayo. La tasa anual del índice de ocupación sube un 2% en el comercio y un 1,9% en otros servicios.

Todas las comunidades autónomas presentaron tasas de variación anual del índice de empleo positiva. Islas Baleares (5,9%) registró el mayor incremento.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2023
MMR