Empresas
Factor Energía impulsa el autoconsumo con 1.392 instalaciones y 40 comunidades solares en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Factor Energía refuerza su apuesta por el autoconsumo energético en España y ha desarrollado más de 40 proyectos de comunidades solares en España, entre los que destacan instalaciones en La Pobla de Claramunt (Barcelona) y Paterna (Valencia), capaces de abastecer a más de 100 familias cada una.
Según ha detallado la empresa, en el ámbito industrial, la compañía ha implementado sistemas de autoconsumo colectivo en parques empresariales como Almeda, en Cornellà de Llobregat, así como en edificios públicos como el Institut Torrent dels Alous y los juzgados de Rubí, que comparten el excedente de energía generada, optimizando así el consumo y producción.
Además, Factor Energía indicó que lidera la digitalización de la energía en España con la integración de tecnología 'blockchain' en sus comunidades solares. A través de un dispositivo conectado a una aplicación, los usuarios pueden monitorizar en tiempo real su producción y consumo, optimizar la gestión de excedentes y avanzar hacia un modelo de intercambio energético más eficiente y responsable. Un ejemplo destacado es la comunidad solar de vecinos de La Mallola, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde la compañía ha instalado placas solares en 162 hogares, conectados con este dispositivo para maximizar la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Asimismo, la compañía ha desarrollado 1.392 instalaciones de autoconsumo en toda España y cuenta con más de 10.000 prosumers activos que han incorporado placas solares en sus instalaciones apostando por energías renovables más limpias y sostenibles que impulsan la eficiencia y transición energética.
Considera que esta apuesta es clave en un contexto en el que el crecimiento del autoconsumo se ha ralentizado debido a la disminución de subvenciones, como las del programa Next Generation, y la percepción de una inversión inicial elevada. A ello se suman trabas burocráticas y la falta de incentivos que faciliten la implantación de autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos e industrias, según apuntaron expertos del sector en el 'III Foro Empresarial: Los retos de la nueva normativa del autoconsumo', organizado por elEconomista.es.
La compañía considera que, "a pesar de estos obstáculos", el autoconsumo sigue siendo una opción rentable y con potencial, especialmente para el sector empresarial e industrial que observan una reducción significativa en su factura energética a la vez que contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia energética, optimizando el retorno de la inversión a medio plazo. "De esta forma, en un momento en el que el mercado necesita un nuevo impulso, Factor Energía trabaja para hacer accesible el autoconsumo tanto a hogares como a empresas, contribuyendo a la transición energética en España".
Factor Energía fue pionera en la liberalización del mercado energético español hace 25 años y ha sido reconocida por su apuesta por las energías renovables y la innovación a través de la digitalización energética. Además, destaca por su estrategia de crecimiento y expansión internacional donde actualmente cuenta con presencia en países como Portugal, México, Chile y Bulgaria.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2025
s/gja