Construcción

El fabricante Saint-Gobain Isover invierte en un nuevo horno eléctrico que reducirá sus emisiones de CO2 en un 85%

Madrid
SERVIMEDIA

Saint-Gobain Isover, fabricante especializado en soluciones de aislamiento con lana de vidrio y roca para edificación, anunció la implementación de un horno de fusión eléctrico para la producción de lana de roca, una inversión pionera en su planta de Azuqueca de Henares que supone un avance significativo hacia la descarbonización de la industria de la construcción y la mejora en la competitividad ambiental.

Con esta inversión, la fábrica de Azuqueca de Henares pasa de un proceso de fusión basado en el uso de energías procedentes de combustibles fósiles a una tecnología eléctrica, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 85% (scope I y II). Además, este horno de arco eléctrico es el primero de su tipo en España.

Además de la descarbonización del proceso, el proyecto, enmarcado dentro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tiene como objetivo una reducción del más del 70% en las emisiones totales de la planta de Azuqueca, para mejorar la eficiencia y contribuir al objetivo de lograr una mayor competitividad ambiental.

Desde Saint-Gobain explican que “este nuevo horno es un hito que responde a los compromisos de sostenibilidad de Saint-Gobain y al crecimiento de la demanda de productos de construcción con un menor impacto ambiental. Este cambio se alinea con la apuesta por energía 100% renovable a través de Garantías de Origen, asegurando una reducción de las emisiones en la producción local de lana de roca”.

“La implementación de este horno eléctrico no sólo nos permite reducir drásticamente nuestras emisiones de CO2, sino que también optimiza nuestra eficiencia energética y fortalece nuestra capacidad para contribuir al desarrollo de una industria de la construcción más sostenible. En Saint-Gobain, creemos firmemente en la integración de tecnologías limpias y la economía circular como herramientas clave para la transición energética, y este proyecto refleja nuestro esfuerzo continuo por liderar el cambio hacia un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente”, afirma Jean-Luc Gardaz, CEO de los Países Mediterráneos.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2025
MMC/gja