Automoción

La fabricación de vehículos arranca 2025 con un desplome del 27%

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de vehículos cayó en enero hasta las 168.076 unidades, lo que supone un 27,2% menos que en el primer mes de 2024, según informó este martes la patronal de fabricantes Anfac.

La asociación que preside Josep María Recasens explica en un comunicado este fuerte descenso “por los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados”.

En cuanto a la tipología de vehículos, la tendencia fue similar a la de los últimos meses, con un descenso más pronunciado en los comerciales e industriales que en los turismos, cayendo un 33,7% en el primer caso, hasta las 35.914 unidades, frente al descenso del 25,3% en los turismos con un total de 132.162 unidades.

Por lo que se refiere a las exportaciones, en enero se enviaron al extranjero un total de 145.170 unidades, lo que indica una reducción del 28% con respecto al mismo mes de 2024.

El peso de la exportación continúa siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, ya que el 86% de los vehículos fabricados en enero se ha destinado al mercado exterior.

Por destinos, Europa vuelve a ocupar el primer puesto de las ventas foráneas con un 92,1% de los envíos de vehículos del primer mes del año, lo que supone un incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024.

Dentro de este territorio, Francia continúa liderando la primera posición, seguido de Alemania y Turquía, que creció un 2,9% con respecto a enero del año pasado, Reino Unido e Italia.

Con la excepción de Israel y Marruecos, se ha producido un descenso generalizado en los principales destinos de exportación españoles, siendo especialmente pronunciada la caída del 46% en Italia y del 44% en Portugal.

Durante el primer mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 52,2% con respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 65.179 unidades, lo que supone el 38,8% de la cuota de producción. En este sentido, los crecimientos de producción más significativos de enero recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron un 62,7%, con el 27,1% de la cuota total de producción en el mes.

“Enero arranca con la misma tendencia a la baja que cerró 2024. Si ben está condicionado por los ajustes en fábricas, tanto de los turnos de trabajo como a los nuevos modelos, no podemos dejar de poner foco en un descenso de nuestra producción en un momento crítico para nuestra industria. La buena noticia es que la producción de los modelos electrificados toma aire y encadena un nuevo mes en positivo.”, señala José López-Tafall, director general de ANFAC.

López-Tafall ha destacado que “es esencial potenciar la demanda, no solo en España sino en Europa, para mantener la competitividad que siempre ha definido a nuestra industria” En este sentido ha indicado, “Tenemos que alinear a todos los agentes implicados, crear un plan de acción a corto plazo y una estrategia duradera a largo plazo para lograr mantener la competitividad en la industria y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico, el único vector de crecimiento del sector. En el foro ANFAC, que será esta misma semana, esperamos poder poner todas estas ideas en común para ayudar a la industria española y, por ende, a la europea, a recuperar el liderazgo de este sector frente a otras regiones que nos llevan ventaja gracias a su agilidad en la toma de decisiones”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
JRN/gja

Palabras clave