DEBATE AUTONOMÍAS

EXTREMADURA DICE QUE "ESPAÑA NO PUEDE SER UN RESIDUO"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, dijo hoy en el Senado que "España no puede ser un residuo" que quede después de reformar todos los estatutos de autonomía, e instó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a erigirse en garante de "lo común".

Sánchez Amor pronunció este discurso en nombre del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que se recupera de un infarto en el Hospital Clínico de Madrid. Al comienzo de su intervención aseguró que "hay Ibarra para rato" e informó de la positiva evolución del enfermo.

El discurso que tenía preparado Ibarra y que pronunció su vicepresidente aseguraba que "frente a quien añora una España uniforme yo vengo a defender la libertad de cada uno para sentirse español como mejor lo considere, incluso defiendo el derecho a no sentirse español cuando uno no se siente como tal".

Se dirigió directamente a la bancada popular para decirles que Extremadura apoya el proceso de reforma estatutaria porque este es un proceso reformista que "no debe deternerse" y que se debe culminar "con un consenso constitucional que nos fortalece".

Sánchez Amor aseguró tener anotadas "más de 15 definiciones de España que se han ido diciendo a lo largo de este tiempo democrático: Estado autonómico, nación de naciones, federal, federal asimétrico, confederal, cuasi federal, plurinacional, Estado de comunidades nacionales, y cada nombre significa una cosa".

"Lo único que no puede ser España", puntualizó, "es lo que quede después de un proceso continuado de reforma de los estatutos. España no puede ser un residuo".

"Si cada uno piensa en su trozo", continuó, "alguien tiene que pensar en el todo y ese es su papel y su responsabilidad señor presidente del Gobierno y yo estoy dispuesto a ayudarle desde lalealtad y desde la responsabilidad".

El Gobierno extemeño se compremetía así a "no hacer reforma del Estatuto para llegar tan lejos como el que más lejos llegue, (...) ni voy a introducir una clausula para que mi Estatuto recoja el más abarque".

Lo que sí piensa hacer el presidente extremeño es "implicarse en ayudar a corregir errores, en hacer el sistema más eficaz y en analizar si en virtud de la nueva situación el Estatuto de autonomía necesita ser reformado".

"No estoy dispuesto a apoyar el sálvese quien pueda", indicaba Ibarra a través de las palabras pronunciadas por su vicepresidente, "no estoy dispuesto a jugar a un juego que pueda poner en riesgo lo común, lo que hasta ahora nos ha fortalecido. Estoy dispuesto a colaborar en un proceso que garantice mis derechos de ciudadano y que no ponga en riesgo lo que es común, lo que nos hace fuertes y diversos".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
SGR