EXTRANJERIA. EL SENADO APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA REFORMA DE LA EXTRANJERIA CON EL VOTO EN CONTRA DEL PSOE, PNV Y MIXTO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy definitivamente la reforma de la Ley de Extranjería con los votos de CiU, Coalición Canaria y PP, partido que no aceptó ni una sola enmienda de las 180 presentadas al texto en el trámite de esta Cámara.

Por ello, esta reforma promovida por el Gobierno pasará directamente a su publicación e el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor un mes después.

La limitación del ejercicio de los derechos de reunión, sindicación, asociación, manifestación y huelga a los inmigrantes irregulares centró la mayor parte del debate, que concluyó sin acuerdo entre PP y el resto de grupos parlamentarios, que presentaron enmiendas sobre esta cuestión.

No obstante, en la votación del artículo primero del texto, en el que se recogen esos derechos, el PP contó con el apoyo de CC y CiU y el resto de grpos parlamentarios lo rechazaron.

El senador socialista Juan Alberto Belloch explicó que su grupo parlamentario había presentado un veto a la totalidad del texto ante la "frustración" de no haber logrado en las negociaciones mantenidas con que el Gobierno el reconocimiento de los cinco polémicos derechos para el colectivo de inmigrantes irregulares.

Agregó que el veto de su grupo se debe a dos cuestiones: a la inconstitucionalidad de limitar esos derechos a los irregulares y a la imposibilidad qu supone ese límite a defender otros derechos e intereses de ese colectivo.

"Excluir a los irregulares de esos derechos no ayudará a frenar la inmigración irregular, ni a fomentar la regular", recalcó Belloch, quién reiteró que es un "error" esa exclusión.

En este sentido, el parlamentario socialista advirtió que "esta ley durará lo que dure la actual mayoría absoluta", al tiempo que aclaró que "se modificará la regulación de derechos y no otros".

No obstante, el senador socialista destacó qu el texto mejora en algunas cuestiones, como el Real Decreto que elaborará el Gobierno para la "repesca" de inmigrantes irregulares del pasado proceso de regularización.

CONSENSO

Por su parte, la senadora del PP Rosa Vindel se opuso a los vetos presentados al texto, debido al elevado consenso que obtuvo la reforma en su aprobación en el Congreso de los Diputados.

Vindel espetó al senador socialista que el veto de su grupo político no se debe a una "frustración", sino a la "incoherencia" de rechzar un texto por una cuestión puntual, cuando ha reconocido mejoras en artículos del proyecto.

Por ello, la parlamentaria popular pidió a Belloch que retire su veto y que el anunció del PSOE de presentar un recurso de inconstitucionalidad al proyecto "se quede en un canto de sirenas". También pidió a IU la retirada de su veto, oferta que rechazo el senador Manuel Cámara, al igual que Belloch.

La parlamentaria popular defendió que el artículo 13 de la Constitución constata que el texto es "perfectmente constitucional", ya que establece que los derechos en cuestión pueden ser objeto de regulación diferente para extranjeros y nacionales.

Asimismo, recordó que el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y jurisprudencia del Tribunal Constitucional avalan la constitucionalidad de la reforma y de los derechos cuestionados.

Finalmente, la parlamentaria anunció que el PP propondrá la creación de una comisión en el Senado sobre el fenómeno de la extranjería y la inmigración en Espña, que expresará nuestra apuesta por la tolerancia, la convivencia y el mestizaje.

Por su parte, el senador del Grupo Mixto, Manuel Cámara (IU), recalcó, al defender su veto, que los cinco polémicos derechos "son derechos universales de las personas que no se pueden cercenar".

El parlamentario Jordi Sole Tura, en representación de Entesa Catalana, dijo no estar de acuerdo con esta reforma, porque la vigente ley 4/2000 es una buena solución al fenómeno de la inmigración.

Anxo Quintana, senadr del BNG integrado en el Grupo Mixto, subrayó que el PP no ha logrado consensuar esta reforma con todos los grupos parlamentarios por no quere reconocer el ejercicio de los polémicos derecho a los inmigrantes indocumentados.

Por su parte, los senadores de Coalición Canaria y CiU, Victoriano Ríos y Domenec Sesmilo, respectivamente se opusieron a los vetos presentados y apoyaron la modificación de la ley, por coherencia con lo expresado en el Congreso, aunque reconocieron que el texto no les satisface lenamente.

Los representantes de los grupos de la oposición defendieron las enmiendas al texto, expresando, incluso, que sabían que iban a ser rechazadas por el PP.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2000
J