EXTRANJERIA. APROBADO EL REGAMENTO DE LA LEY DE EXTRANJERIA

- Se favorece la llegada legal de extranjeros y se lucha contra la inmigración irregular

- Establece procedimientos más ágiles en los procesos de concesión de permisos de residencia o trabajo

- Establece el procedimiento para fijar el contingente de mano de obra extranjera, que será la principal vía de acceso al mercado laboral español de los trabajadores extranjeros.

- Diseñaun procedimiento ágil para los permisos de temporada con la participación de las comunidades autónomas. Simplifica los procedimientos para la contratación de trabajadores que ya hubieran prestado servicios en campañas anteriores.

- Concreta las circunstancias que definen el arraigo. Se concederá el permiso de residencia a aquellos que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años y en los que concurra una situación excepcional y acreditada de arraigo, considerand como tal la incorporación real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles.

- En la misma línea, el extranjero que haya sido víctima de conductas tipificadas como delitos racistas o xenófobos obtendrá el permiso de residencia.

- Establece un tratamiento preferente en la concesión de visado para los permisos de residencia por reagrupación familiar y los permisos de trabajo de temporada. Permitirá acelerar los trámites en la concesión de visados para mbos casos.

- Fija un plazo de tres meses para resolver sobre las solicitudes de los permisos de residencia. Además, el Reglamento refuerzan, con una nueva regulación sobre su régimen y funcionamiento, las Oficinas de Extranjeros con el objetivo de facilitar a los extranjeros la tramitación de su documentación.

- Asimismo, regula los Centros de Migraciones encargados de la atención, acogida e integración de los extranjeros solicitantes de asilo, desplazados, refugiados o inmigrantes en situación e vulnerabilidad.

- Simplifica los procedimientos en la concesión y renovación de permisos. Reduce de cuatro a dos (temporal y permanente) los tipos de permisos de residencia.

- Se eximirá de responsabilidad administrativa en la comisión de infracciones a los extranjeros que colaboren con las autoridades españolas en la lucha contra las mafias.

- Las peronas que colaboren en la denuncia de aquellos que trafican con inmigrantes podrán obtener el permiso de residencia temporal.

- Concreta las sanciones que se impondrán a los empresarios que empleen a trabajadores extranjeros sin autorización laboral, a quienes promuevan la inmigración irregular y el tráfico de personas para estos fines. En el caso de los empresarios se podrán imponer multas de entre uno y diez millones de pesetas por cada trabajador contratado.

- Los inmigrantes víctimas de redes de tráfico de seres humanos tendrán asistencia jurídica. Durante el periodo de cooperación la Administración proporcionará al extranjero al atención social y jurídica necesaria.

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy el Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería, que permitirá favorecer la llegada de extranjeros a nuestro país desde la legalidad y luchar activamente contra la inmigración irregular, persiguiendo principalmente alos inductores y promotores de las redes de tráfico de seres humanos.

El Reglamento recoge, entre sus principales aspectos en el fomento de la inmigración legal, procedimientos más ágiles y simples en la resolución de solicitudes y la concesión de permisos para entrar residir y trabajar en España.

Asimismo, regula el contingente anual de mano de obra como principal vía de acceso de los extranjeros al mercado laboral español y flexibiliza la concesión de permisos en situaciones especiales, a travé de una amplia definición de los motivos humanitarios y de arraigo.

Según explicó en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, el Reglamento establece beneficios para aquellos extranjeros que colaboren con las autoridades en la denuncia de las redes que trafican con inmigrantes.

Además, el Reglamento, señaló Rajoy, fomentará la inmigración legal mediante la agilización de permisos y la tramitación del reagrupamieto familiar lo que permitirá desarrollar una política migratoria realista y estable para los próximos años.

Entre las principales novedades incluidas en el Reglamento, y que ayudan a fomentan el hábito de la legalidad y facilitar los trámites para entrar legalmente en España hay que destacar las siguientes:

- Establece el procedimiento para fijar el contingente de mano de obra extranjera, que será la principal vía de acceso al mercado laboral español de los trabajadores extranjeros.

- Diseñaun procedimiento ágil para los permisos de temporada con la participación de las comunidades autónomas. Simplifica los procedimientos para la contratación de trabajadores que ya hubieran prestado servicios en campañas anteriores.

- Concreta las circunstancias que definen el arraigo. Se concederá el permiso de residencia a aquellos que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años y en los que concurra una situación excepcional y acreditada de arraigo, considerand como tal la incorporación real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles.

- En la misma línea, el extranjero que haya sido víctima de conductas tipificadas como delitos racistas o xenófobos obtendrá el permiso de residencia.

- Establece un tratamiento preferente en la concesión de visado para los permisos de residencia por reagrupación familiar y los permisos de trabajo de temporada. Permitirá acelerar los trámites en la concesión de visados para mbos casos.

- Fija un plazo de tres meses para resolver sobre las solicitudes de los permisos de residencia. Además, el Reglamento refuerzan, con una nueva regulación sobre su régimen y funcionamiento, las Oficinas de Extranjeros con el objetivo de facilitar a los extranjeros la tramitación de su documentación.

- Asimismo, regula los Centros de Migraciones encargados de la atención, acogida e integración de los extranjeros solicitantes de asilo, desplazados, refugiados o inmigrantes en situación e vulnerabilidad.

- Simplifica los procedimientos en la concesión y renovación de permisos. Reduce de cuatro a dos (temporal y permanente) los tipos de permisos de residencia.

MAFIAS

El Reglamento también incluye importantes medidas para luchar contra el tráfico de seres humanos entre las que se encuentran:

- Se eximirá de responsabilidad administrativa en la comisión de infracciones a los extranjeros que colaboren con las autoridades españolas en la lucha contra las mafias.

- Las peronas que colaboren en la denuncia de aquellos que trafican con inmigrantes podrán obtener el permiso de residencia temporal.

- Concreta las sanciones que se impondrán a los empresarios que empleen a trabajadores extranjeros sin autorización laboral, a quienes promuevan la inmigración irregular y el tráfico de personas para estos fines. En el caso de los empresarios se podrán imponer multas de entre uno y diez millones de pesetas por cada trabajador contratado.

Además, recoge las sanciones que se mpondrán a los transportistas que incumplan sus obligaciones legales en cuanto a los extranjeros que transportan

- Los inmigrantes víctimas de redes de tráfico de seres humanos tendrán asistencia jurídica. Durante el periodo de cooperación la Administración proporcionará al extranjero al atención social y jurídica necesaria.

MENORES

El Reglamento incluye, asimismo, como novedad la concesión del permiso de residencia permanente a los españoles de origen que perdieron la nacionalidad española. Esa medida favorecerá el retorno a España de sus emigrantes.

El nuevo texto aprobado hoy recoge, además, medidas de atención a los menores en situación de desamparo e incorpora mayores garantías en los procesos de repatriación de estos menores, primando su protección social.

Una vez adoptadas las medidas para la reagrupación familiar o el retorno a su país de origen, si no hubiera sido posible su repatriación una vez transcurridos nueve meses, se le concederá a los menores el permiso de residencia ara facilitar su integración.

En los procedimientos administrativos sancionadores, el derecho a la asistencia jurídica, y la asistencia de intérprete será gratuita si se carece de recursos económicos.

Por otra parte, la denegación de entrada, cuando no se reúnen los requisitos establecidos, se hará de forma motivada y notificada al interesado.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2001
L