EXTRANJERIA. 50 ONGs CRITICAN LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA PORQUE "INSTITUCIONALIZA LA EXCLUSION"

MADRID
SERVIMEDIA

El medio centenar de ONGs que participan en la iniciativa "Papeles para todos y todas. Ningún ser humano es ilegal" criticaron hoy la nueva Ley de xtranjería consensuada por los grupos parlamentarios, por considerar que "institucionaliza la exclusión".

Para estas organizaciones, entre las que están la Asociación Pro Derechos Humanos, ACSUR-Las Segovias y la Plataforma 0,7%, aunque algunos artículos mejoran "muy tímidamente" la situación de los inmigrantes, "hay otros muchos que la empeoran, siendo los indocumentados los que llevan la peor parte".

A su juicio, la nueva normativa es rehén del Tratado de Schengen, que endurece los criterios deentrada para los inmigrantes y abre nuevas vías de expulsión para los indocumentados.

Además, denuncian que considera al inmigrante como mano de obra, por lo que "la regulación de los flujos se refiere básicamente a lo relacionado con el mercado laboral, de manera que ni siquira llega a perfilar una política de inmigración integral".

Las ONGs mantienen que el texto considera al inmigrante como un peligro y abusa de las medidas punitivas, como la expulsión. Por este motivo, reclaman a los partidosque legalicen la situación de todos los extranjeros que residen en España y que se les permita acceder a los mismos derechos.

Sin embargo, la Asociación Pro Derechos Humanos acogió hoy con satisfacción la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados de tramitar por la vía de urgencia la reforma de la actual Ley de Extranjería, por considerar que la tramitación parlamentaria de la nueva normativa genera un debate político y social "que siempre es beneficioso".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
GJA