EXTRANJERIA. UNAS 3.000 PERSONAS SE MANIFESTARON EN MADRID EN PROTESTA POR LAS ENMIENDAS DEL PP A LA LEY DE EXTRANJERIA

- IU afirma que la reforma favorece a los grandes grupos económicos

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 3.000 personas se manifestaron hoy en Madrid en protesta por la enmiendas a la Ley de Extranjería que el PP y CiU pactaron en el Senado, según confirmaron a Servimedia fuentes de la organización del acto y de la policía.

Durante el acto, convocado por la Plataforma por la Convivencia, que agrupa los partidos PSOE e IU, los sindicatos CCOO, UGT y USO, así como organizaciones sociales y asociaciones de inmigrantes, el presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes de España (ATIME), Abdel Hamid Beyuki, leyó un manifiesto en el que criticó la "acitud reaccionaria, racista, incoherente e irresponsable del Partido Popular" y el "comportamiento desleal de CiU, que promovió la reforma".

Beyuki señaló, como principales responsables del "retroceso" que experimentará la ley si finalmente son aceptadas las enmiendas que se aprobaron en el Senado, a los Ministerio de Interior y de Asuntos Exteriores, cuyo "discurso demagógico, falso y catastrofista" podría facilitar "la aparición de actitudes racistas y xenófobas en el seno de la sociedad española". Por otro lado, la secretaria de Movimientos Sociales del PSOE, Carmen Cerdeira, indicó que, si Coalición Canaria (CC) finalmente apoya las enmiendas aprobadas en el Senado, debe dar "muchas explicaciones no sólo a la sociedad y a las asociaciones de inmigrantes, sino también a muchos de sus votantes".

El nuevo candidato electoral de IU, Francisco Frutos, insistió en defender la ley que se consensuó en el Congreso, que, a su modo de ver, "es una ley de mínimos" que garantiza los derechos sociales y aborales de los inmigrantes.

Para Frutos, la ley que pactaron el PP y CiU en el Senado "es muy 'cuca' para los intereses de los grandes grupos económicos de este país, ya que controla la posibilidad de sindicación". En este sentido, añadió que "los sectores económicos están intentando que la inmigración sea un instrumento para el abaratamiento y la reorganización del mercado de trabajo".

Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró que la contrarreforma "va a generar unconflicto social porque induce a la xenofobia, y va a recrudecer el debate político en la campaña electoral". Hizo un llamamiento para que CC cumpla el compropiso que adquirió con los sindicatos CCOO y UGT de no apoyar el texto del Senado.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, defendió la ley consensuada en el Congreso y calificó de "engendro antisocial y con un sentido claramente involutivo" el texto pactado por PP y CiU en el Senado. Añadió que CC "tendría que explicar qué principios defiend" en el caso de que finalmente apoye el texto de la Cámara Alta.

Por último, el secretario de Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, criticó el "papelón deleznable y ridículo" de CiU en el Senado y aseguró que tanto el PP como su socio catalán "pretenden mantener el 'statu quo', es decir, explotación de los inmigrantes, la clandestinidad, la exclusión y la delincuencia como factor de supervivencia".

En favor de esta manifestación enviaron mensajes de apoyo diversas personalidades del mundode la cultura, como los escritores Luis Antonio de Villena, Juan José Millás; los directores de cine Luis García Berlanga, Fernando Colomo y Vicente Aranda; los cantantes Ramoncín y Miguel Ríos; y el ex futbolista Jorge Valdano, entre otros.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
MGR