EXTERIORES NIEGA EL VISADO A UNA NIÑA COLOMBIANA QUE SOLICITÓ SER OPERADA EN ESPAÑA PARA EVITAR QUEDAR CIEGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través del Consulado General de España en Bogotá (Colombia), ha denegado a una niña de cinco años que reside en Colombia y a su padre el visado que habían solicitado para que la menor pudiera trasladarse a España para someterse a una intervención quirúrgica que podría evitar que quede ciega.
Según el diagnóstico que se le ha realizado en su país, la niña, María Camila López Quintero, sufre retinopatía del prematuro en ambos ojos y sólo una operación realizada en los próximos meses puede impedir que pierda totalmente la visión.
La historia clínica del Instituto Nacional para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca (Colombia), donde la menor recibió asistencia y al que tuvo acceso Servimedia, señala textualmente que "sufre de retinopatía del prematuro en ambos ojos, en el ojo derecho presenta retina adherida, trastornos pigmentarios y ectopia macular".
"En el ojo izquierdo", agrega el documento, "se practicó vitrectomía logrando reaplicar el polo posterior. Para su tratamiento se requiere de instrumentación y equipos que no están disponibles en Colombia".
Ante esta situación, los padres de la niña decidieron solicitar el visado para que fuera intervenida en un hospital que ofreciera garantías. Además, el abuelo de María Camila López reside en España, en concreto en Málaga.
Según la familia, el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) y organizaciones como Médicos del Mundo y Médicos sin Fronteras han expresado su disposición a colaborar para intentar que la menor no quede ciega.
De hecho, los familiares mantienen que el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) estaría dispuesto a realizar la intervención, ya que si no se efectúa antes de que la niña cumpla siete años es improbable que culmine con éxito.
Emilio López, abuelo de la niña, aseguró que el Consulado de España en Bogotá solicitó a la familia "todo tipo de papeles, como una carta de invitación, la historia clínica, los billetes de avión, las citas médicas en España y 100 euros por cada una de las siete veces que tuvieron que desplazarse desde la ciudad de Pereira hasta Bogotá para tramitar el visado".
Asimismo, mantiene que, pese a que los padres de Camila aportaron toda la documentación requerida, "después de dos años les han comunicado que no, y lo peor de todo es que no han dado ningún tipo de justificación".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
J